Artículos Técnicos

La Importancia de la Distancia de Arco Seco (D) en los Aisladores de Líneas de Transmisión

Por: Marcos Fernandes

En el universo de la transmisión de energía eléctrica, la confiabilidad del sistema es un pilar fundamental. Uno de los componentes críticos que garantizan la entrega de energía de forma segura e ininterrumpida es el aislador de línea de transmisión. Y dentro de las especificaciones técnicas de este componente, un parámetro se destaca por su importancia en la prevención de fallas: la distancia de arco seco.

¿Qué es la Distancia de Arco Seco?

La distancia de arco seco es la distancia más corta en el aire entre los terminales metálicos de un aislador, es decir, entre la parte energizada y la parte puesta a tierra de la estructura. En términos simples, es la trayectoria más corta que una descarga eléctrica (un arco) tendría que recorrer por el aire para «saltar» el aislador y causar un cortocircuito.

¿Por qué es tan crucial?

La función principal de un aislador es, como su nombre indica, aislar el conductor de alta tensión de la torre, que está puesta a tierra. La distancia de arco seco es un factor de diseño esencial para garantizar que el aislador soporte las sobretensiones a las que está sujeto el sistema eléctrico. Estas sobretensiones pueden ser de dos tipos principales:

  • Descargas Atmosféricas: Los rayos son una de las mayores amenazas para las líneas de transmisión. Una descarga atmosférica cercana o directamente en la línea puede elevar la tensión a niveles muy altos en un intervalo de tiempo muy corto.
  • Sobretensiones de Maniobra: La operación de conectar y desconectar grandes bloques de carga o líneas de transmisión en el sistema eléctrico también genera sobretensiones, conocidas como sobretensiones de maniobra.

En ambas situaciones, si la distancia de arco seco no está dimensionada correctamente, la alta tensión puede superar la rigidez dieléctrica del aire, creando un arco eléctrico – un «flashover» o contorneo. Este arco funciona como un atajo para la corriente eléctrica, que fluye del conductor a la torre y, en consecuencia, a tierra.

Las Consecuencias de una Distancia Inadecuada

Un «flashover» en un aislador puede llevar a diversas consecuencias no deseadas, que incluyen:

  • Interrupción del Suministro de Energía: El cortocircuito generado por el arco eléctrico activa los sistemas de protección, provocando la desconexión de la línea.
  • Daños en los Equipos: El arco eléctrico puede dañar el propio aislador, los conductores y otros componentes de la línea de transmisión.
  • Inestabilidad del Sistema Eléctrico: En sistemas interconectados, una falla en una línea de transmisión importante puede causar inestabilidad en toda la red.

Varios factores influyen en la definición de la distancia de arco seco, como:

  • Altitud y densidad del aire
  • Resistividad del suelo y, en consecuencia, la resistencia de puesta a tierra (importante en la reducción del «backflashover» o contorneo inverso)
  • Tensión nominal de la línea
  • Entre otros

Artículo realizado por Marcos Fernandes a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba