Artículos Técnicos

Medidores Inteligentes: lecciones aprendidas y retos para Perú – Parte2

3.2. Caso de Francia

En 2009, el parlamento europeo estableció directivas con el fin de impulsar la introducción de sistemas de medición inteligentes previa evaluación económica, estableciendo que en caso dicha evaluación concluya que la introducción de sistemas de medición inteligentes es económicamente razonable y rentable, la implementación sólo será efectiva para usuarios con una cierta cantidad de consumo de electricidad. Asimismo, estableció objetivos cuantitativos para los países miembros, en este se mencionó que la meta era llegar al 80% de consumidores equipados con este sistema de medidores inteligentes para el año 2020. En línea con lo descrito, la legislación francesa a través de la ley de transición energética, publicada el 17 de agosto de 2015, incluye el objetivo de reemplazar el 90% de los medidores de electricidad tradicionales por sistemas de medición inteligentes, los cuales fueron denominados como ”linky”.

a) Evolución en la adopción de medidores inteligentes

En 2014 elaboraron el análisis costo-beneficio (CBA) que presentaron a la comisión de trabajo europea.
En este análisis se desarrolló dos escenarios, el primero que estimaba un incremento de tarifas medias anuales en 2.3% de 2010 a 2020 y un 1.8 % después de 2020, mientras que el segundo escenario estimaba que las tarifas medias anuales aumenten en 5.75% de 2010 a 2020 y un 1.8 % después de 2020. Los resultados registrados fueron los siguientes: para el primer caso el CBA indicó un resultado casi equilibrado de 0.1 billones de euros, en tanto el segundo registra un CBA positivo de 0.7 billones de euros.
De esta forma el despliegue de linky comenzó en 2016 a través de Enedis (Électricité Réseau Distribution France), empresa que opera la red de distribución de electricidad en el 95% de Francia continental, la cual preveyó que el despliegue universal de linky supondrá la instalación de 35 millones de medidores inteligentes en dos etapas:

  • Primera etapa, entre 2013 y 2015 se estima el despliegue de 7 millones de medidores.
  • Segunda etapa, estima el despliegue de 28 millones de medidores inteligentes en cuatro años (7 millones de medidores por año).

b) Beneficios económicos y ambientales en la implementación de medidores inteligentes

i. Económicos

De acuerdo con el CBA, los principales beneficios económicos se agrupan en tres: a) inversión evitada en instalación de medidores tradicionales, b) pérdidas de red evitadas y c) ahorro en costes de lectura de medidores tradicionales, estos representan el 30%, 25% y 15% del beneficio total, respectivamente. Por otro lado, si bien es cierto no mencionan beneficios cuantitativos desde el lado del usuario, destacan que el análisis muestra un beneficio neto para los consumidores. Asimismo, acorde con Smart Energy Internacional, medio especializado en el sector energía, el medidor
inteligente “linky” cuesta entre 150 y 200 euros, lo que supone un costo mensual por hogar ente 1 y 2 euros durante 10 años; por lo que esta cantidad es muy inferior respecto a los ahorros generados, los cuales se estiman en 50 euros anuales producto del ahorro energético.

ii. Ambientales

Se destaca un potencial ahorro de energía, el cual puede variar entre 5% y 15%, lo que se traduce en
términos monetarios en tarifas medias anuales de aproximadamente 400 euros, de ahí que se puede
realizar la equivalencia de 50 euros anuales de ahorro.

iii. Sociales

Por el lado de los beneficios sociales de acuerdo con Smart Energy, Philippe Monloubou, CEO de Électricité de France (EDF), empresa con participación mayoritaria del estado francés y encargada de la producción del medidor inteligente linky, sostuvo que el lanzamiento de linky será beneficioso para la economía francesa ya que estima que en el proceso de montaje e instalación se creen 10 000 puestos de trabajo directos.

c) Obstáculos en la implementación de medidores inteligentes

De acuerdo con Chamaret et al. (2020), la implementación de sistemas de medición inteligente ha generado fuertes reticencias. La particularidad en Francia, a diferencia de otros países europeos como el Reino Unido, es que la propiedad de los medidores recae sobre los municipios; por lo que dentro del contexto de la Unión Europea el caso francés sería el único que proviene desde un actor intermedio como son los municipios, no obstante; es preciso señalar que muchas de las decisiones adoptadas por las comunas es producto de la presión ejercida por parte de sus propios electores.
El rol desempeñado por los municipios, como actor intermedio, es enfocado como un factor relevante ya que acorde a Howels (2006) citado por Chamaret, Steyer y Mayer, es posible que los intermediarios sean un obstáculo serio capaces de amenazar el éxito de un proceso de innovación esto a través de mecanismos de difusión de percepciones negativas hacia la nueva tecnología o la participación activa en la construcción de grupos de resistencia formales o informales. Al respecto, las acciones de rechazo de 793 municipios establecidos mediante votación de consejo municipal permiten corroborar la existencia de resistencia al proceso innovativo.
Por otro lado, las principales causas identificadas que generan resistencia por parte de los usuarios son: la preocupación por el uso indebido de datos personales (temor a la piratería, ciberterrorismo o utilización comercial de su información), adicionalmente existe también el cuestionamiento acerca de la eficiencia de este tipo de dispositivos, puesto que los usuarios no encuentran necesario o relevante el cambio de medidores tradicionales por medidores inteligentes. Estos dos puntos surgen como principales impulsores de resistencia individual, la misma que deviene en resistencia grupal, los cuales tienen como cara visible a las municipalidades que ejercen el papel de representantes producto del descontento y presión ciudadana debido a que estas consideran no tener el suficiente poder de enfrentar la implementación de este sistema.
Asimismo, Chamaret, Steyer y Mayer luego de revisar los informes de rechazo de las municipalidades encuentran que el grado de resistencia por parte de las comunas se puede dividir en dos grupos (ver cuadro 3), el primero el de resistencia baja, el cual hace referencia a dejar a elección del consumidor el uso de medidores inteligentes o aplazar el proceso de cambio; mientras que el segundo grupo, el de resistencia alta, opta por rechazar de plano el proceso innovativo.

Por otro lado, ambos grupos de resistencia se pueden organizar en 5 tipos de municipalidades (ver cuadro 4) de acuerdo al comportamiento observado estos grupos se clasifican como Aversos al riesgo, Propietarios, Ecólogos, Guardianes del orden público y Pragmáticos, cada uno de estos tipos de municipalidades exponen argumentos o riesgos distintos los cuales derivan en propuestas de acciones en contra del proceso innovativo.
Acorde con la información expuesta, tanto los Ecólogos como los Pragmáticos conforman los grupos más radicales y la acción propuesta por ambos es la de oponerse o rechazar el despliegue de linky, mientras que los Aversos al riesgo, Propietarios y Guardianes del orden público optan por el aplazamiento del despliegue del proceso innovativo. Asimismo, los argumentos y riesgos expuestos se pueden organizar en dos clases, los argumentos jurídicos, lo cuales utilizan a su favor la condición de las municipalidades como propietarios de los medidores, y los argumentos ligados a la salud y seguridad de los ciudadanos, como los peligros de incendio por mala instalación, miedo asociado a radiofrecuencias o temor al uso indebido de datos personales.

Por último, un aspecto relevante encontrado por Chamaret, Steyer y Mayer, es que los discursos de
resistencia están geográficamente determinados. Concluyen que el íntegro del grupo de Aversos al riesgo
se ubican en el área rural, mientras los grupos Guardián y Pragmáticos tienden a ser urbanos, en tanto los
Ecólogos y Pragmáticos se concentran en el noreste y sureste de Francia respectivamente.

4. Prospectiva: Desafíos para el proceso de implementación de medidores inteligentes en el Perú

Toda política energética que busca aplicarse en el país, amerita un marco normativo que promueva y regule la forma en la que se implementa. El recuadro 2 menciona los pasos realizados en materia jurídica para la implementación de MI en el Perú.

Recuadro 2: Marco Normativo de los Medidores Inteligentes en Perú

El artículo 1 del Decreto Legislativo 1221 (DL 1221), modificó, entre otros, el artículo 64 de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) para incorporar en adición al Valor Agregado de Distribución (VAD) un cargo asociado a la innovación tecnológica en los sistemas de distribución con el objetivo de desarrollar proyectos de innovación tecnológica y/o eficiencia energética, los cuales deben ser propuestos y sustentados por las empresas y son aprobados por Osinergmin.
En línea con el DL 1221, se aprobó en el 2016 el Decreto Supremo N° 018-2016-EM (DS 18-2016), en el cual se establece que las empresas de distribución pueden instalar suministros con medición inteligente calificados como tal por Osinergmin. Además, en dicho decreto supremo establece la obligación para las empresas distribuidoras de presentar un plan de implementación de medidores inteligentes al regulador, en un horizonte temporal de ocho años. También se definen dos características relevantes en relación a la propiedad y recuperación de costos: i) los medidores inteligentes son propiedad de la empresa distribuidora que se encarga de la instalación y la inversión y ii) los costos de operación relacionados con los nuevos medidores inteligentes se incluyen en el VAD. Finalmente, en el DS 18-2016 se estableció que el despliegue masivo de la medición inteligente se realizará a partir del 2026 y sujeto a un análisis costo-beneficio.
Luego de la publicación del DS 18-2016, Osinergmin estableció requerimientos específicos para los medidores inteligentes. En el siguiente cuadro se mencionan estos requerimientos.

Las empresas distribuidoras del sector eléctrico han ido ejecutando proyectos pilotos en su intento de modernizar su servicio. Tanto las empresas privadas como las del holding estatal presentan experiencias entre pilotos ejecutados y proyectados que se recuentan en el recuadro 3.

Recuadro 3: Pilotos de implementación de medidores inteligentes en el Perú

La fijación tarifaria del VAD del periodo regulatorio 2018-2022, Osinergmin aprobó la ejecución de proyectos piloto para la implementación de medidores inteligentes. Así, algunas empresas empezaron proyectos de implementación de MI.

Enel señaló que el desarrollo de la medición inteligente comprende tres principales componentes: el medidor, que permite que los datos de consumo sean encriptados y transmitidos por medio de la red eléctrica de manera automatizada y continua; el concentrador, que reúne la información de los medidores inteligentes y la envía al Centro de Control de Medición Inteligente; y un Sistema Central, que permite la telegestión para la operatividad de todo el sistema.
Asimismo, la empresa indicó que el uso de MI tiene varios beneficios como: i) mejorar la calidad del suministro y las eficiencias operativas; ya que se realiza un lectura remota de los medidores, la cual es 100% precisa; ii) los clientes pueden acceder a la información de su perfil de consumo, con lo cual pueden acceder a tarifas diferenciadas de energía en función de su horario de uso; iii) eventualmente, se mejora la confiabilidad de la red ya que se reducen consumos en las horas punta de demanda y iv) impulsa la transición hacia ciudades inteligentes, las cuales potencian la tecnología y la innovación para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible.
La implementación de medidores inteligentes en Perú se encuentra en una etapa inicial, lo que significa que aún existen importantes desafíos que deben ser abordados para garantizar su éxito y beneficios para los usuarios finales.

Uno de los principales desafíos es el equilibrio entre costos y beneficios, ya que la implementación de medidores inteligentes puede generar grandes ganancias de eficiencia, pero también genera costos significativos que generalmente son asumidos por los consumidores. Por lo tanto, es necesario realizar análisis de costos y beneficios antes de cualquier fase de implementación, para evaluar si es viable económicamente.
La experiencia del Reino Unido es un claro ejemplo de planificación y mejora continua que podría replicarse en el Perú, pero se deben considerar aspectos particulares de la realidad nacional. A nivel sectorial, se debe tener en cuenta el avance de la generación distribuida, la implementación de smart grids en las ciudades y la electromovilidad, pues los MI son solo una parte del engranaje de un cambio en el paradigma de la distribución energética. Por otro lado, las características socioeconómicas y la heterogeneidad del territorio podrían generar barreras en la implementación masiva de MI. El primero está relacionado al nivel de interés de la población para adecuarse a nuevos elementos tecnológicos dentro de los servicios públicos y el conocimiento suficiente para aprovechar los beneficios de la
digitalización; mientras que, el segundo está relacionado a la capacidad de la red de internet que debe evolucionar a la par del uso de herramientas inteligentes en el país, el cual está limitado por las características geográficas y la capacidad de infraestructura de las telecomunicaciones. La política energética debe incluir la concientización de la población para que cuenten con una mejor comprensión del proceso de facturación y, paulatinamente, hacerlos partícipes del mercado como un agente activo, empoderar al usuario con el conocimiento de los servicios de electricidad y gas natural será determinante para la implementación de los medidores inteligentes.
Por otro lado, la experiencia de Francia deja claro la importancia del compromiso del poder político para impulsar los MI, el cual tiene que ver con establecer directivas para impulsar la introducción de MI previa evaluación económica, y establecer objetivos cuantitativos para aterrizar de acuerdo a la realidad nacional.
En conclusión, la implementación de MI en el Perú es una oportunidad para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la distribución energética, pero es necesario considerar las particularidades de la realidad nacional para una implementación exitosa. Se debe trabajar en la concientización de la población y en la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones para asegurar una conectividad adecuada y garantizar el óptimo funcionamiento de los MI y otros sistemas de smart grids.

a) Diseño de las tarifas eléctricas del Perú

Las tarifas eléctricas son el instrumento regulatorio responsable de brindar las señales adecuadas para promover la eficiencia de las empresas prestadoras del servicio e inducir a los usuarios a un consumo racional y económico de la electricidad.
En el caso de Perú, la implementación de tarifas horarias y cargos diferenciados en períodos de punta y fuera de punta podría ser especialmente relevante debido a la alta demanda energética en horas pico y la necesidad de mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, la adopción de tarifas dinámicas requiere un marco regulatorio y de mercado adecuado para incentivar a los consumidores a cambiar sus patrones de consumo y aprovechar los precios más bajos en horarios fuera de punta. De esta forma en un entorno de adopción de medidores inteligentes las tarifas dinámicas presentarían mayores beneficios a los usuarios del servicio.
Además, es importante tener en cuenta que la infraestructura de distribución eléctrica en Perú enfrenta ciertos desafíos. Al respecto, la implementación de medidores inteligentes y la digitalización de la red de distribución podrían ayudar a abordar algunos de ellos y permitir una mejor gestión de la demanda de energía.
En cuanto a la electromovilidad, aunque todavía se encuentra en una etapa incipiente en Perú, se espera un crecimiento significativo en los próximos años. La adopción de tarifas horarias y dinámicas podría ser una herramienta efectiva para mitigar el impacto de la carga de vehículos eléctricos en la demanda máxima y fomentar la carga en horarios fuera de punta.
En resumen, la implementación de tarifas horarias y dinámicas en conjunto con la digitalización de la red de distribución y la adopción de medidores inteligentes podría mejorar significativamente la eficiencia energética en Perú y permitir una mejor gestión de la demanda de energía en el futuro, incluyendo la carga de vehículos eléctricos.

i. Mediciones inteligentes y tarifas dinámicas

Es cierto que Perú ha adoptado un cambio en la normativa para adaptarse a la medición inteligente y generar opciones tarifarias. Sin embargo, el desafío radica en la necesidad de incorporar la información proporcionada por los medidores inteligentes en el diseño de estas opciones tarifarias.
El uso de medidores inteligentes permite recopilar información sobre los patrones de consumo de los consumidores en tiempo real, lo que permite diseñar opciones tarifarias que reflejen de manera más precisa los costos de la energía en diferentes momentos del día. La incorporación de esta información puede ayudar a incentivar a los usuarios a reducir su consumo durante las horas pico, lo que puede ser beneficioso tanto para el consumidor como para el sistema energético en general.
Por lo tanto, el reto radica en la necesidad de adaptar el diseño de opciones tarifarias para aprovechar al máximo la información proporcionada por los medidores inteligentes.

ii. Medición inteligente: Tarifas dinámicas y competencia minorista del sector electricidad

La competencia minorista en el mercado eléctrico es esencial para la adopción de tarifas horarias con medición inteligente. La posibilidad de definir múltiples índices y crear rangos tarifarios más amplios que los existentes hasta ahora, permite a los proveedores de electricidad ofrecer nuevas ofertas personalizadas a los consumidores, incluyendo opciones de tarifas horarias que se ajusten a sus patrones de consumo.
En los mercados más competitivos, los proveedores de electricidad tienen mayores incentivos para ofrecer tarifas más atractivas y personalizadas, lo que incluye opciones de tarifas horarias que se ajusten a los patrones de consumo individuales de los consumidores. Además, los consumidores tienen un mayor acceso a información sobre las opciones tarifarias disponibles y a herramientas de comparación de precios, lo que les permite tomar decisiones más informadas y ahorrar en su factura de electricidad.

iii. Medición inteligente y generación distribuida:

La generación distribuida se refiere a la producción de electricidad a pequeña escala, a menudo utilizando fuentes renovables, en la ubicación donde se consume la energía. Los sistemas de medición inteligente son esenciales para permitir que los proveedores de energía manejen y controlen esta energía generada localmente y la integren en la red eléctrica.
La medición inteligente permite a los proveedores de energía conocer la cantidad de energía que se está generando en cualquier momento y cómo se está utilizando. Esto les permite equilibrar la oferta y la demanda de electricidad en tiempo real y gestionar la interconexión de la energía generada localmente con la red eléctrica.
Además, la medición inteligente permite a los proveedores de energía ofrecer tarifas dinámicas y basadas en el tiempo, lo que puede incentivar a los consumidores a generar su propia energía y vender el exceso de energía que generan de vuelta a la red eléctrica. De esta manera, la medición inteligente puede ayudar a fomentar la adopción de la generación distribuida.
En resumen, la medición inteligente es esencial para la gestión de la energía generada localmente y su integración en la red eléctrica, lo que a su vez fomenta la adopción de la generación distribuida.

iv. Medición inteligente y electromovilidad:

La medición inteligente también puede jugar un papel importante en la adopción de la electromovilidad. A medida que aumenta la cantidad de vehículos eléctricos en las carreteras, la demanda de energía eléctrica también aumentará. La medición inteligente permite a los usuarios de vehículos eléctricos monitorear su consumo de energía y ajustar su carga en función de las tarifas horarias, lo que puede ayudar a reducir los costos de energía. Además, los sistemas de medición inteligente pueden permitir la integración de vehículos eléctricos en la red eléctrica, permitiendo
una carga más equilibrada y optimizada.
Por otro lado, la medición inteligente también puede permitir la implementación de tarifas especiales para la carga de vehículos eléctricos. Por ejemplo, las tarifas de tiempo de uso pueden permitir que los usuarios carguen sus vehículos durante horas de menor demanda, lo que no solo reducirá los costos de energía para los usuarios, sino que también ayudará a equilibrar la carga en la red eléctrica.
En resumen, la medición inteligente puede ayudar a impulsar la adopción de la electromovilidad al permitir a los usuarios de vehículos eléctricos monitorear su consumo de energía y ajustar su carga en función de las tarifas horarias, permitir la integración de vehículos eléctricos en la red eléctrica y permitir la implementación de tarifas especiales para la carga de vehículos eléctricos.

b) Importancia del Análisis Costo-Beneficio

Es posible que existan estudios de costo-beneficio realizados previamente para justificar la implementación de medidores inteligentes en determinadas regiones o países. Sin embargo, aún puede haber desafíos en la implementación efectiva de estos dispositivos y en la obtención de los beneficios esperados.
Por ejemplo, el despliegue de medidores inteligentes puede requerir una inversión significativa por parte de las empresas de servicios públicos, y los beneficios pueden no ser inmediatos. Además, la recopilación y análisis de datos de medición inteligente puede ser un desafío técnico y logístico. También es importante considerar cómo se comunicarán los datos de medición inteligente a los consumidores y cómo se garantizará la privacidad y seguridad de estos datos.
Es importante tener en cuenta que los beneficios y costos asociados al despliegue de medidores inteligentes pueden variar significativamente en función de una serie de factores, como la tasa de despliegue de la tecnología, la tasa de adopción de las tarifas horarias, la penetración de la generación distribuida y de los vehículos eléctricos, entre otros. Además, estos beneficios y costos están sujetos a una serie de supuestos y factores externos que pueden afectar su magnitud y su sensibilidad.
Por ejemplo, si la tasa de despliegue de medidores inteligentes es baja, es posible que los beneficios asociados a su implementación no sean significativos. Del mismo modo, si la tasa de adopción de tarifas horarias es baja, es posible que los beneficios de la medición inteligente en la gestión de la demanda eléctrica no se materialicen. En el caso de la generación distribuida y los vehículos eléctricos, la magnitud de los beneficios y costos asociados a los medidores inteligentes dependerá de la penetración de estas tecnologías en el mercado y de cómo se integran en el sistema eléctrico.

5. Conclusiones

La implementación de medidores inteligentes es una tecnología clave para lograr una gestión energética, eficiente y sostenible a nivel global. Aunque han sido implementados con éxito en algunos países, como el Reino Unido y Francia, también han enfrentado problemas técnicos y de oposición por parte de algunos sectores de la población, especialmente en hogares más vulnerables y municipalidades.
Los medidores inteligentes son dispositivos que permiten la medición del consumo de energía eléctrica y su transferencia en tiempo real a la empresa proveedora de energía. Estos dispositivos permiten la lectura remota de los medidores, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los costos de mantenimiento.
Además, los medidores inteligentes pueden ser una herramienta efectiva para fomentar la adopción de tarifas horarias y dinámicas, lo que a su vez promueve la eficiencia energética en el hogar.
La experiencia en Reino Unido y Francia ha demostrado que la implementación de medidores inteligentes puede generar importantes beneficios, como una mayor eficiencia energética, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora en la planificación de la red eléctrica. Estos beneficios se logran mediante la adopción de tarifas dinámicas, que varían con mayor frecuencia que las tradicionales y buscan reflejar los costos de manera más adecuada, incentivando a los usuarios a disminuir su consumo durante las horas pico.
Sin embargo, estos beneficios son sensibles a la tasa de adopción de la tecnología y al cambio de tarifas horarias, lo que requiere una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios antes de implementar la tecnología. Es importante considerar una serie de factores clave como los costos de la instalación de los medidores inteligentes y la infraestructura necesaria para su operación, así como los posibles beneficios en términos de ahorro de energía y reducción de emisiones de CO2. Además, para evaluar adecuadamente los beneficios y costos potenciales, es importante realizar análisis de sensibilidad para examinar cómo los cambios en los supuestos clave pueden afectar los resultados del análisis.
En el caso de Perú, es importante fomentar la adopción de tarifas dinámicas y desarrollar opciones tarifarias acordes con las necesidades y patrones de consumo de los usuarios. También es esencial avanzar en la regulación y en la electromovilidad, y realizar un análisis costo-beneficio adecuado para garantizar que la implementación de medidores inteligentes sea viable y rentable.
Los medidores inteligentes ofrecen una oportunidad para mejorar la gestión energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero su implementación debe ser cuidadosamente evaluada en términos de costos y beneficios, y adaptada a las necesidades y patrones de consumo de los usuarios.
La implementación de medidores inteligentes puede proporcionar importantes beneficios en términos de eficiencia energética, pero también conlleva costos significativos que deben ser evaluados cuidadosamente. Por lo tanto, se recomienda realizar un análisis costo-beneficio detallado antes de la implementación de medidores inteligentes en el país.
Además, los incentivos a través de tarifas dinámicas para la adopción de la generación distribuida se fundamentan en la premisa de que la incorporación de energías renovables en la red eléctrica es una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética. Las tarifas dinámicas ofrecen una herramienta útil para la gestión de la demanda y la integración de la generación distribuida, ya que permiten un mayor control de la carga en la red eléctrica y la asignación eficiente de los costos y beneficios de la generación distribuida. Por lo tanto, la implementación de tarifas dinámicas podría incentivar a los consumidores a invertir en sistemas de generación distribuida y reducir su consumo durante las horas pico, lo que a su vez podría contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la estabilidad del sistema eléctrico.
En conclusión, la implementación de medidores inteligentes es una herramienta clave para lograr una gestión energética más eficiente y sostenible a nivel global. Se deben evaluar cuidadosamente los costos y beneficios antes de implementar la tecnología, adaptando su implementación a las necesidades y patrones de consumo de los usuarios. Se recomienda realizar un análisis costo-beneficio detallado antes de la implementación de medidores inteligentes en cualquier país y fomentar la adopción de tarifas dinámicas para promover la eficiencia energética en el hogar y la integración de la generación distribuida

6. Referencias

  • Legifrance. (2015). Loi n° 2015-992 du 17 août 2015 relative à la transition énergétique pour la croissance verte. https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000031044385
  • Citizens Advice. (March 2017). Smart support: Support for vulnerable consumers in the Smart meter roll-out. (March). Department for Business, Energy & Industrial Strategy (BEIS). (2022). Smart Meter Statistics in Great Britain: Quarterly Report to End December 2021, London. Recuperado el 18 de abril de 2023 en https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/1059591/Q4_2021_Smart_Me
  • European Union Working Group. (June 2014). Comparative assessment of smart metering deployment in the EU-27 with a focus on electricity. Retrieved from https://eurlex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/? uri=CELEX:52014SC0188&from=EN
  • Smart Energy Journal. (December 2018). Smart Meters 101: France’s Linky Electricity Meters. Retrieved from https://www.smart-energy.com/features-analysis/smart-meters-101-frances-linky-electricitymeters/
  • Chamaret, C., Steyer, V., & Mayer, J. C. (2020). “Hands off my meter!” when municipalities resist smart meters: Linking arguments and degrees of resistance. Energy Policy, 144, 111635 doi: 10.1016/j.enpol.2020.111635 Howells, J. (2006). Intermediation and the role of intermediaries in innovation. Research Policy, 35(5), 715-728. doi: 10.1016/j.respol.2006.01.009
  • Lewis, D., & Kerr, J. (2014). Not too clever: will Smart Meters be the next Government IT disaster?. Institute of Directors. Recuperado el 18 de abril de 2023 en: https://www.takebackyourpower.net/wpcontent/uploads/2015/03/Smart-meters-Not-too- clever-1-IoD.pdf
  • Marvin, S., Chappells, H., Guy, S., 1999. Pathways of smart metering development: shaping environmental innovation. Comput. Environ. Urban Syst. 23 (2), 109–126.
  • Olivares-Rojas, J. C., Reyes-Archundia, E., Gutiérrez-Gnecchi, J., González-Murueta, J. W., & Cerda-Jacobo, J. (2019). A multi-tier architecture for data analytics in smart metering systems. Simul. Model. Pract. Theory.
  • Sovacool, B. K., Kivimaa, P., Hielscher, S., & Jenkins, K. (2017). Vulnerability and resistance in the United Kingdom’s smart meter transition. Energy Policy, 109, 767-781.
  • Vargas, E. (2022). La introducción de redes inteligentes en el sistema eléctrico peruano: hacia un nuevo paradigma. Anuario iberoamericano de derecho de la energía. Volumen IV, Hacia un derecho global de la energía. Recuperado de
  • https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/a594b8e2-c9f8-4f95-adf0-4c3ea6e9ddec/content.
  • Vitiello, S., Andreadou, N., Ardelean, M., & Fulli, G. (2022). Smart metering roll-out in europe: Where do we stand? cost benefit analyses in the clean energy package and research trends in the green deal. Energies, 15 (7), 2340.
  • Zhang, S., Zheng, T., & Wang, B. (2019). A privacy protection scheme for smart meter that can verify terminal’s trustworthiness. International Journal of Electrical Power & Energy Systems, 108, 117-124.
  • Gómez, T., Rodilla, P., Cossent, R. y Mastropietro, P. (2021). Primer entregable. Análisis preliminar de las mejores prácticas basadas en las experiencias internacionales. Eje 3: Innovación en la distribución y la comercialización minorista. Instituto de Investigación Tecnológica Comillas. Comisión Multisectorial para la reforma del sector eleçtrico.
  • Van Aubel, P., & Poll, E. (2019). Smart metering in the Netherlands: What, how, and why. International Journal of Electrical Power & Energy Systems, 109, 719-725.
  • Cansino, J. M., Román, R., & Colinet, M. J. (2018). Two smart energy management models for the Spanish electricity system. Utilities Policy, 50, 60-72.
  • Hirani, F., Groves, C., Henwood, K., Pidgeon, N., & Roberts, E. (2020). I’m the smart meter: Perceptions of smart technology amongst vulnerable consumers. Energy Policy, 144, 111672.
  • Hmielowski, J. D., Boyd, A. D., Harvey, G., & Joo, J. (2019). The social dimensions of smart meters in the United States: demographics, privacy, and technology readiness. Energy Research & Social Science, 55, 189-197.
  • Kallman, M. E., & Frickel, S. (2019). Nested logics and smart meter adoption: Institutional processes and organizational change in the diffusion of smart meters in the United States. Energy Research & Social Science, 57, 101218.
  • Montginoul, M., & Vestier, A. (2018). Smart metering: A water-saving solution? Consider communication strategies and user perceptions first. Evidence from a French case study. Environmental Modelling & Software, 104, 188-198.
  • Balta-Ozkan, N., Davidson, R., Bicket, M., & Whitmarsh, L. (2014). Social barriers to the adoption of smart homes. Energy Policy, 65, 476-486.
  • Vitiello, S., Andreadou, N., Ardelean, M., & Fulli, G. (2022). Smart metering roll-out in europe: Where do we stand? cost benefit analyses in the clean energy package and research trends in the green deal. Energies, 15(7), 2340.
  • Gungor, V. C., Sahin, D., Kocak, T., Ergut, S., Buccella, C., Cecati, C., & Hancke, G. P. (2011). Smart grid technologies: Communication technologies and standards. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 7(4), 529-539.

Fuente: cdn.www.gob.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba