Artículos Técnicos

¿En qué circunstancias se instala un seccionador entre dos interruptores en una subestación?

Un seccionador (o interruptor de desconexión) se instala típicamente entre dos interruptores automáticos en una subestación bajo condiciones específicas para proporcionar aislamiento visible y acceso seguro durante el mantenimiento del equipo. Estas son las principales situaciones en las que se utiliza esta configuración:

1. Configuración de Barras (Busbars):

En esquemas de doble barra o doble interruptor, un seccionador entre dos interruptores permite cambiar el circuito entre barras o aislarlo para mantenimiento sin interrumpir todo el sistema. Esta configuración ofrece flexibilidad operativa y redundancia.

2. Mantenimiento y Seguridad:

Cuando se requiere mantenimiento en un interruptor o una sección de la subestación, el seccionador garantiza una apertura visible del circuito, esencial para la seguridad. Los interruptores pueden cortar la corriente, pero no proporcionan un espacio visible, razón por la cual se usan seccionadores.

3. Seccionamiento (Sectionalizing):

En configuraciones de barra en anillo o esquema de interruptor y medio, los seccionadores entre interruptores permiten dividir la barra o aislar una parte del sistema mientras el resto sigue en servicio.

4. Aislamiento por Fallo (Fail-Safe Isolation):

En casos donde existe riesgo de fallo de un interruptor, un seccionador entre dos interruptores ayuda a aislar el interruptor defectuoso del resto del sistema. Esto es especialmente útil en instalaciones críticas donde se requiere tolerancia a fallos.

5. Redundancia en Protección:

Cuando los esquemas de protección exigen doble redundancia, se pueden usar dos interruptores para una misma línea o transformador, con un seccionador intermedio que permita aislar uno de manera controlada sin interrumpir toda la carga.

Nota Importante:
Los seccionadores solo deben operarse cuando no hay corriente circulando (es decir, cuando el circuito está desenergizado), ya que no están diseñados para interrumpir corriente (no tienen capacidad de extinción de arco, a diferencia de los interruptores automáticos).

Agradecemos a Engr. Fernanda Caroline N. Oliveira por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba