¿Sabías que algunas de las mayores líneas HVDC del planeta están en Brasil?

Por: Jefferson Lima
El agotamiento del potencial hidroeléctrico cercano al centro de carga en el Sudeste, a partir de la década de los 80, impulsó la búsqueda de centrales en regiones distantes. Esta realidad trajo consigo la necesidad de transmitir grandes bloques de energía a largas distancias, lo que, sumado a las ventajas técnicas y económicas del HVDC (Corriente Continua de Alto Voltaje), estimuló la adopción de esta tecnología.
Además de posibilitar la interconexión con sistemas de frecuencia eléctrica diferente, más recientemente, la evacuación de energía renovable, entre otras ventajas, continúa impulsando la utilización de la transmisión en Corriente Continua.
Hitos impresionantes de los proyectos instalados en Brasil:
- El Bipolo Xingu-Terminal Rio (2543 km) es la línea de transmisión más larga de ± 800 kV CC en el mundo. Solo el proyecto Changji-Guquan en China, con más de 3200 km a la tensión de ±1.100 kV CC, es superior.
- Los Bipolos Coletora Porto Velho-Araraquara II (2385 km) son el proyecto de mayor extensión a la tensión de ± 600 kV CC en el mundo. Su entrada en operación puso fin a un lapso de casi 30 años desde el enlace Foz/Ibiúna.
- Las estaciones convertidoras HVDC Garabi I y II (2200 MW) son los Back-to-Back de mayor capacidad a nivel mundial, siendo el primer proyecto CCC (Convertidor Conmutado por Capacitor).
- El Enlace CC Foz/Ibiúna, en 1984, fue el primero del mundo en la tensión ±600 kV CC, y permaneció por 20 años como el HVDC de mayor capacidad. El proyecto representó un avance considerable en la tecnología HVDC.
- La integración con sistemas internacionales comenzó con la convertidora de Acaray, ubicada entre la Subestación Foz do Iguaçu y la Central Hidroeléctrica Acaray, en Paraguay, en 1981, que operó por diversos periodos hasta 2007.
La transmisión en HVDC es estratégica para Brasil. ¿Cuál de estos hitos ya conocía usted?

Artículo realizado por el Ing. Jefferson Lima a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.






