Supresores de Arco por Sobretensión (SAS): Una Alternativa Robusta para la Protección contra Rayos en Líneas de Distribución

Escrito por: METARRESTERS
Tras más de dos décadas de experiencia comprobada en Japón, Rusia, China y el Sudeste Asiático, los Supresores de Arco por Sobretensión (SAS) han demostrado su capacidad para soportar descargas de rayos críticas, especialmente en líneas de distribución de media tensión no blindadas (mientras que Japón se centra principalmente en líneas de transmisión).
Gracias a su alta capacidad de transferencia de carga y mínimos requerimientos de mantenimiento, los SAS ofrecen una solución robusta allí donde los pararrayos convencionales para distribución (normalmente clasificados alrededor de 0.4 C Qrs) alcanzan sus límites. Aunque los SAS no están diseñados para operación continua y tienen un número limitado de interrupciones de corriente subsiguiente, su resistencia al daño por rayos es significativamente mayor. En contraste, los pararrayos de óxido metálico (MO) convencionales pueden sobrevivir a múltiples operaciones, pero a menudo fallan cuando la transferencia de carga supera sus límites de diseño—incluso en escenarios por debajo de una descarga directa.
Este equilibrio plantea una pregunta clave para las empresas de servicios públicos y los ingenieros: ¿Cómo evaluar los costos del ciclo de vida al comparar dispositivos de alto rendimiento pero de operación limitada, como los SAS, con pararrayos estándar diseñados para operación frecuente pero más vulnerables a eventos extremos?
Un hito reciente es el borrador de comité para un próximo estándar IEC sobre tecnología SAS, un paso importante que reconoce la relevancia global de estos dispositivos y la necesidad de definir pruebas, clasificación y niveles mínimos de rendimiento. Este estándar ayudará a alinear expectativas técnicas y generar confianza entre los usuarios que implementan SAS como parte de su estrategia de protección contra rayos.
Con el creciente estrés en las infraestructuras de distribución—especialmente en regiones expuestas a rayos frecuentes—es momento de cuestionar si los enfoques tradicionales de protección contra sobretensiones cumplen con los objetivos de rendimiento a largo plazo y rentabilidad.
Abramos el debate sobre estas cuestiones. Déjanos tu comentario.

Agradecemos a METARRESTERS por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.