Artículos Técnicos

¿Alguna vez te has parado a pensar qué es lo que realmente degrada el sistema de aislamiento de un motor o generador?

Escrito por Marcio Gennari:

No es solo el tiempo.
No es solo la carga.
Es también el calor.

El sistema de aislamiento —que debería proteger tu máquina durante décadas— está compuesto por una mezcla sensible de materiales: esmaltes, cintas de mica, resinas epoxi, barnices y separadores. Y aunque algunos de ellos son inorgánicos, son los componentes orgánicos los que más sufren bajo altas temperaturas.

Cuando el calor entra en juego, desencadena una reacción en cadena de degradación:

  • Ruptura molecular de los polímeros → pérdida de rigidez dieléctrica
  • Oxidación térmica → oscurecimiento y fragilidad
  • Pérdida de flexibilidad → aparición de microgrietas
  • Reducción de la resistencia eléctrica → puerta abierta a descargas parciales
  • Mayor absorción de humedad → fallo dieléctrico inminente

La ecuación de Arrhenius no perdona:
Por cada 10 °C de aumento en la temperatura, la vida útil del aislamiento se reduce a la mitad.
La degradación se acelera exponencialmente, y lo que parecía seguro se vuelve vulnerable.

Ejemplo real con resina epoxi – Clase F:

  • 130–140 °C: vida útil estimada > 50.000 h
  • 150–160 °C: degradación acelerada → es hora de preocuparse
  • 180 °C: vida útil cae a ~3.000 h

Y los signos no siempre son visibles:

  • Resistencia de aislamiento por debajo de 1 MΩ
  • Descargas parciales silenciosas
  • Barniz desmenuzándose en la inspección
  • Corona atacando desde dentro

¿Qué puedes hacer?

  • Selección correcta de la clase térmica (B, F, H)
  • Sistema de ventilación siempre limpio y funcional
  • Monitoreo térmico constante (termistores, RTDs)
  • Pruebas periódicas como ABB LEAP, PDCA, Tan Delta, Capacitancia y DP
  • Control de sobrecargas, armónicos y… la humedad.

Ahora cuéntame:

  • ¿Has vivido una falla catastrófica por degradación térmica del aislamiento?
  • ¿Alguna vez abriste un motor y encontraste señales ocultas de un colapso anunciado?
    Comparte tu experiencia aquí. Tu conocimiento puede ayudar a evitar la próxima falla.

Artículo realizado por Marcio Gennari a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba