Transformador eléctrico

Por: Iván Crespo Rico
Hoy traigo un vídeo donde podemos ver cómo están construidos los transformadores (trafos) eléctricos.
Trafos tenemos multitud de ellos, tanto en tipo constructivo (*), como uso (-):
* Monofásicos / Trifásicos (3F)
* 3F de 3 o 5 columnas / Acorazados.
* Trafos / Autotrafos.
* Regulación en Carga / Vacío.
* ONAN / ONAF / OFAF / OWAF….
* Seco / Aceite mineral o vegetal.
– Subestación Generación (AT/AT).
– Subestación Distribución (AT/AT).
– Centros Transformación (AT/BT).
– Instalaciones particulares.
– Equipos Auxiliares de Gen. / Dist.
– Uso doméstico (BT/BT).
En Distribución, tanto en las subestaciones como en los centros de transformación, el trafo es el equipamiento más caro de la instalación, cosa que no ocurre en Centrales de Generación.
En el vídeo vemos el desmontaje de un trafo Trifásico + 3 Columnas + AT/BT + ONAN + Aceite Mineral + Regulación en vacío. Se aprecia genial la composición del núcleo magnético por finas láminas metálicas magnéticas y tres bobinas independientes (R/S/T), que son marcados con un número de serie de fabricación (el DNI de la bobina y del trafo donde se instalaron).
Del vídeo, tanto desde la visión preventiva de riesgos laborales, como desde la gestión medioambiental de residuos durante el desmontaje, mejor, ni comento, ya que sería una publicación demasiado larga.
Participa y deja tu comentario.
(Vídeo = fuente RR.SS.)
Agradecemos a Iván Crespo Rico por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.






