Detección avanzada de arcos eléctricos en un armario eléctrico de 4160 voltios

En los sistemas de alto voltaje, la detección temprana de anomalías eléctricas, como la formación de arcos, es crucial para prevenir fallas catastróficas. Al aprovechar la detección por ultrasonido y la termografía infrarroja, podemos identificar y analizar estos problemas con alta precisión. Así es como estas tecnologías trabajan juntas para obtener resultados óptimos:
Detección de ultrasonidos y análisis de armónicos: Registro de la onda sonora: Mediante el uso de dispositivos de detección de ultrasonidos, capturamos las firmas acústicas emitidas por el arco eléctrico. Estos dispositivos son sensibles a los sonidos de alta frecuencia producidos por el arco que son inaudibles para el oído humano.
Análisis de armónicos de 60 Hz: Una vez grabados, es vital analizar la onda sonora para armónicos de 60 Hz, que son indicativos de arcos eléctricos en un sistema de potencia. La presencia de estos armónicos ayuda a distinguir los arcos de otras fuentes potenciales de ruido, proporcionando una herramienta de diagnóstico más clara para evaluar la gravedad y la naturaleza del problema.
Por qué es importante: Comprender el contenido armónico permite una identificación más precisa de los eventos de arco eléctrico. Este análisis ayuda a determinar si el arco observado es esporádico o continuo, lo cual es crucial para la evaluación de riesgos y la priorización de las acciones de mantenimiento.
Termografía infrarroja para diagnósticos precisos: Captura de la imagen: Una cámara infrarroja, utilizada a través de una ventana IRISS CAP-ENV-PDS, proporciona una imagen térmica del armario eléctrico. La captura de una imagen de alta calidad es esencial para identificar con precisión los puntos calientes o los patrones de temperatura anormales asociados con la formación de arcos.
Importancia para la generación de informes: Una imagen IR clara y detallada es crucial no solo para el diagnóstico inmediato, sino también para la documentación. Permite una representación visual del problema, lo que facilita la comunicación con los equipos de mantenimiento y proporciona una línea de base para futuras inspecciones.
Mejora de la seguridad y la confiabilidad: Mediante el uso de una ventana IR, la inspección se puede realizar de manera segura sin abrir el gabinete, lo que reduce el riesgo de exposición a componentes de alto voltaje y arco eléctrico.
Conocimiento científico: La combinación de las tecnologías de ultrasonido e infrarrojos ofrece un enfoque integral para diagnosticar el arco eléctrico. El ultrasonido proporciona los datos acústicos necesarios para el análisis de armónicos, mientras que las imágenes infrarrojas confirman y visualizan el problema. Juntos, forman un poderoso conjunto de herramientas de diagnóstico para garantizar la confiabilidad y seguridad de los sistemas eléctricos de alto voltaje.





Agradecemos a Drew Walts por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.
Si tiene alguna noticia, foto o video que quiera compartir con la comunidad envíelo por mensaje privado.