Transformadores de potencia: ¿Un polo o tres polos?

Por: Joaquín Saura
En el diseño y operación de subestaciones eléctricas, una de las decisiones clave es optar por un transformador monofásico (1 polo) o un transformador trifásico (3 polos integrados en un mismo tanque). Aunque ambos cumplen la misma función fundamental —adaptar tensiones para garantizar la continuidad y seguridad del suministro— sus características presentan ventajas y limitaciones que detallo a continuación a rasgos generales.
Transformador trifásico (3 polos en un solo tanque).
Ventajas:
- Menor espacio requerido en la subestación.
- Coste de instalación más reducido (menos obras civiles, menos superficie ocupada).
- Menor peso y volumen por MVA instalado en comparación con tres unidades monofásicas.
- Mayor facilidad de transporte e instalación en potencias medias.
Inconvenientes:
- En caso de avería, es necesario retirar del servicio toda la unidad → pérdida completa de capacidad.
- Mayor complejidad en mantenimiento y maniobras.
- Transporte y montaje más complejos en potencias muy elevadas.
Transformador monofásico (1 polo independiente, normalmente instalados en banco de 3).
Ventajas:
- Flexibilidad: si una fase falla, puede sustituirse únicamente esa unidad.
- Mantenimiento escalonado, reduciendo indisponibilidades.
- Transporte y montaje más sencillo en potencias muy altas (cada polo viaja por separado).
- Usados en grandes redes de transporte (400 kV, 220 kV), donde se requieren potencias muy elevadas.
Inconvenientes:
- Mayor superficie ocupada en la subestación.
- Inversión inicial más alta (3 tanques, 3 sistemas auxiliares).
- Necesidad de disponer de una unidad de reserva para garantizar continuidad (spare unit).
En resumen:
- Trifásicos → más compactos y económicos en potencias medias.
- Monofásicos → más flexibles y fiables en redes de muy alta tensión y grandes potencias, aunque con mayor coste y espacio.
La elección depende del nivel de tensión, la estrategia de redundancia del operador y las condiciones de transporte y montaje del proyecto.

Agradecemos a Joaquín Saura por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.