Artículos Técnicos

¿Cómo dimensionaría un transformador de corriente?

Escrito por: Gustavo Pieve

¿Y por qué esto puede salvar su subestación de graves pérdidas? Mucha gente aún cree que basta con elegir un TC con la corriente nominal de la carga y listo. Pero un TC mal dimensionado puede poner en riesgo toda su protección eléctrica, ¡y eso tiene un costo!

En términos simples, un Transformador de Corriente (TC) es el ojo de la protección y la base de la medición. Si ve mal, los relés y medidores también lo harán.

Por eso, para un dimensionamiento técnico real, debe considerar:

  1. Corriente nominal y de cortocircuito del sistema.
  2. Clase de exactitud (0.5, 1, 5P, 10P, PX…).
  3. Burden (carga conectada al secundario, en VA).
  4. Clase térmica y dinámica (ej: 25/40 x In).
  5. Tipo de aplicación: ¿medición, protección o ambas?
  6. Longitud y calibre de los cables secundarios (¡sí, esto influye!).

Un ejemplo crítico:
Imagina un relé de protección que no actúa durante una falla porque el TC se saturó antes de detectar la corriente real. Resultado? Equipo quemado, disyuntor que no abre a tiempo, pérdidas económicas graves en la subestación.

Dimensionar TCs no es solo seguir tablas, requiere pensamiento crítico y análisis detallado, ya que cada sistema tiene sus particularidades. Cada instalación exige: Simulaciones de saturación, análisis de transitorios y estudio de cargas secundarias.

Estas herramientas son claves para garantizar que el TC funcione cuando más se necesita: durante una falla.

Conclusión
Un análisis claro y detallado asegura:

  • El mejor equipo para la función requerida.
  • Mayor desempeño y confiabilidad.
  • Vida útil extendida del sistema.

¿Conocías estos criterios? Déjanos tu comentario.

Artículo realizado por Gustavo Pieve a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba