Que el apagón nos ilumine – Análisis del Apagón España-Portugal 2025

Escrito por Antonio De Lara
El magnífico artículo de Carlos Batlle titulado “Que el apagón nos ilumine » Apunta como posible causa de este a la subida de tensión previa debida a la poca carga de las líneas.
No había caído yo en la cuenta de este comportamiento de las líneas, a pesar haberlo vivido profesionalmente durante el restablecimiento de dos apagones parciales.
Lo traigo aquí como una explicación autorizada y probable del apagón.
Aprovecho para usar la figura que ilustra el citado articulo, para mostrar sobre esta, lo que publiqué en el último artículo artículo de «Energías Renovables» Digo allí que existen gran cantidad de parques fotovoltaicos próximos al mismo meridiano, alineados como se ve en la figura.
Estos vierten a las líneas de transporte que van de Sevilla a Almaraz.
Muchos de estos parques verterán ajustándose a normativas poco exigentes, por ser líneas de menor tensión pero terminan vertiendo al 220kV ó al 400kV.
Además, al conjunto les irradia el mismo sol y a la misma hora, por lo que en los nudos en donde se conectan las líneas de mayor tensión habrá que mirar como era la forma de onda.
Pues en estos transitorios las frecuencias diferentes a los 50 Hz pueden llegar a transportar dos dígitos en % de la energía eléctrica generada, y de ella los generadores síncronos pasarán, dando lugar a prohibitivas subidas de tensión.

Artículo realizado por Antonio de Lara a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.