¿Qué es un transformador de corriente de alta tensión?

Por: Marcelo Meza Granados
En las subestaciones eléctricas, la medición de corriente es clave para la protección y operación del sistema. Para esto, utilizamos transformadores de corriente (TCs) (CTs), equipos que reducen corrientes elevadas a valores medibles y seguros, permitiendo la protección y monitoreo de la red eléctrica.
Quiero compartir un diagrama académico que ilustra algunas partes principales de un (TC)(CT) de alta tensión:
Partes del Transformador de Corriente
- Expansor: Compensa la dilatación del aceite dieléctrico ante variaciones de temperatura.
- Tanque de aceite: Contiene el aceite dieléctrico, encargado del aislamiento y refrigeración.
- Barra conductora (Terminales de alta tensión): Conductor donde circula la corriente de la línea de alta tensión.
- Núcleo de hierro: Canaliza el flujo magnético para inducir la corriente en el devanado secundario.
- Aislador externo: Proporciona aislamiento eléctrico y evita descargas superficiales. (Puede ser porcelana o Polimérico).
- Papel de aislamiento: Protege y separa los devanados internos.
- Caja Secundaria: Alberga las conexiones secundarias hacia los relés de protección o medidores.
- Válvula de drenaje de aceite: Facilita el mantenimiento del equipo.
- Indicador de nivel de aceite: Venta de observación que permite monitorear el nivel del aceite dieléctrico.
- Base: Recordemos que los equipos deben esta diseñados estructuralmente para soportar exigencias sísmicas donde serán instalados
¿Por qué son importantes los TCs en subestaciones?
- Protegen los sistemas de medición y relés de protección.
- Garantizan la seguridad de los operadores al reducir las corrientes a valores manejables.
- Son esenciales para la confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico.
Prefiero el aislamiento externo en Polimérico que el de porcelana, por seguridad del personal, propiedades hidrofóbicas y requiere menos lavados.
¿Qué es lo más importante en el momento de especificar un TC en el momento de la compra?
¡Deja tu comentario!

Agradecemos a Marcelo Meza Granados por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.