AportesChile

Contingencias extremas en el sistema eléctrico nacional de chile y formación de islas eléctricas

Por Diego González:

Con el Blackout me acordé de cuando en el 2018 con Mauricio Andrés González Núñez trabajando en su tesis, analizamos la formación de islas eléctricas justamente ante contingencias de severidad 6 en una de las líneas del doble vínculo Cardones-Polpaico. En aquella instancia proponíamos (teóricamente), la utilización de los módulos Out of Step Tripping (OOST) de los relés ubicados en el sistema de 220kV para lograr tal separación. Ello como una alternativa «más sencilla» y económica a los Planes de Defensa contra Contingencias Extremas que se debían actualizar por la modificación topológica de la red ante la interconexión SIC-SING.

Ocurrida ahora la contingencia extrema, sería interesante si ajustando correctamente el módulo OOST, se pudiese verificar en laboratorio mediante inyección de las oscilografías (COMTRADE) que se puedan obtener, si se logra un trip rápido que permita la separación en islas. Al mismo tiempo naturalmente se deben inyectar oscilaciones de potencia estables, para chequear que la función opera adecuadamente.

En fin, para algún interesado comparto el trabajo de desarrollado.

Descarga la tesis desde aquí

Agradecemos al Ing. Diego González por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba