Análisis de gases disueltos en aceite de transformadores (aceite mineral)

En muchos documentos, se presenta en forma esquemática cómo se dan las proporciones de gases clave (hidrógeno, metano, etano, etileno y acetileno) cuando existen distintos tipos de defectos (gráfico superior en la animación).
De estas proporciones surgen lo que se conoce como patrones de falla, que hoy están en desuso porque no se cumplen exactamente en muchos casos.
Existen métodos más precisos de diagnóstico, como los triángulos de duval. Gráficos inferiores en la animación. Los triángulos 4 y 5 se debería usars solo con fallas de «baja energía».
Me puse a jugar con los datos para ver cómo se reflejaban en los triángulos de duval las distintas proporciones según los tipos de falla y, para bien, se da una correlación bastante buena. ¿Se podría decir que el gráfico superior es un caso particular?
Con fines didácticos he visto que funciona bien el gráfico superior para explicar y entender que a distintas temperaturas/energías habrá distintas concentraciones.

Agradecemos a Luciano Enciso por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.