Artículos Técnicos

Los ciclos combinados en el aseguramiento del suministro eléctrico

Los ciclos combinados cumplen una función esencial en el aseguramiento del suministro eléctrico. ¿Sabes cómo es su modo de funcionamiento para absorber energía reactiva y porqué es importante para la estabilidad de la red eléctrica?.

En un sistema eléctrico, los conceptos de energía activa y energía reactiva son fundamentales para entender como funcionan las redes:

Energía activa: es la energía que realmente realiza trabajo útil, que se convierte en otras formas de energía, como calor o movimiento. Esta energía es la que consume cualquier dispositivo eléctrico para funcionar, y se mide en kilovatios-hora (kWh).

Energía reactiva: es la energía que no realiza trabajo útil directamente, sino que circula entre la fuente de generación y las cargas eléctricas. Se necesita para crear los campos magnéticos que permiten el funcionamiento de dispositivos como transformadores, motores eléctricos, y otras cargas inductivas. Esta energía se mide en kilovoltio-amperios reactivos-hora (kVARh). La energía reactiva es esencial para mantener el voltaje adecuado en la red y asegurar el funcionamiento eficiente de los equipos eléctricos.

Para absorber energía reactiva, un ciclo combinado, o cualquier otro generador hashtag#síncrono, puede operar de tal manera que mantenga o incremente el nivel de tensión (kV) en la red, compensando los desfases de corriente causados por las cargas inductivas. En este modo de operación, el ciclo combinado se ajusta para no solo inyectar energía activa (kWh) al sistema, sino también para modificar la relación entre corriente y voltaje en la red eléctrica, ajustando el factor de potencia del generador.

Esto es importante porque un sistema eléctrico necesita un balance adecuado de energía activa y reactiva. Si hay demasiada energía reactiva, el sistema pierde eficiencia y se pueden producir problemas de estabilidad.

Pues bien, en determinadas localizaciones hay ciclos combinados que no casan en el mercado diario, pero que entran por restricciones técnicas para compensar reactiva de la red.

(en la imagen de la derecha se ilustra el efecto de la reactiva)

Artículo realizado por Joaquín Coronado Galdos a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Cerrar
Botón volver arriba