Aportes

Represa Caruachi, Venezuela

La represa de Caruachi es un importante proyecto hidroeléctrico ubicado en el río Caroní en el estado Bolívar, Venezuela. Terminada en 2006, esta presa de gravedad de hormigón tiene 55 m de altura y se extiende 360 m a través del río. La represa es parte de un plan de desarrollo hidroeléctrico más amplio a lo largo del río Caroní, que tiene como objetivo aprovechar los abundantes recursos hídricos de la región para la generación de energía.

La central hidroeléctrica de Caruachi cuenta con una capacidad instalada de 2160 MW, generados por 12 turbinas-generadoras Kaplan, cada una capaz de producir 180 MW. Esta importante producción de energía contribuye significativamente a la red eléctrica de Venezuela, produciendo aproximadamente 12 TWh de energía al año. El proyecto ha aumentado la capacidad total de generación de Venezuela en alrededor de un 11%, desempeñando un papel crucial en la satisfacción de la creciente demanda energética del país.

La construcción y operación de la represa fueron supervisadas por Electrificación del Caroní CA (EDELCA), una empresa estatal que administra varios proyectos hidroeléctricos a lo largo del río Caroní. El proyecto Caruachi está estratégicamente ubicado a unos 59 km aguas abajo de la represa Guri y a unos 35 km de la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco.

El diseño de la presa incorpora varias características clave que contribuyen a su eficiencia y funcionalidad. Además de la presa principal de hormigón, hay dos presas de cierre: una presa de escollera de 900 m con estribo derecho y una presa de tierra y roca de 4.200 m con estribo izquierdo. El proyecto también incluye un aliviadero de nueve vanos y compuertas radiales de superficie, capaz de manejar un caudal de áridos de 30.000 m3/seg.

La casa de máquinas, integrada en la estructura principal de la presa, se extiende por 470 m y alberga las 12 unidades generadoras junto con una bahía de montaje. El proyecto creó un embalse de 238 km2, con una elevación operativa normal de 91,5 m sobre el nivel del mar.

La construcción de la represa de Caruachi comenzó en 1998, con importantes contratos adjudicados a consorcios internacionales. El equipo electromecánico fue suministrado principalmente por un consorcio liderado por GE Hydro, que se hizo cargo del contrato después de adquirir el negocio hidroeléctrico de Kvaerner en 1999. ABB de Suiza fue responsable del sistema de transmisión de energía, incluida una subestación de 400 kV y cuatro líneas de transmisión relacionadas que conectan la planta con la red nacional.

El proyecto Caruachi representa una importante inversión en la infraestructura energética de Venezuela, con un costo total estimado de US$2.100 millones. El financiamiento para el proyecto provino de varias fuentes, incluyendo un préstamo de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y un préstamo de US$60 millones del Banco Nórdico de Inversiones.

Agradecemos a International Water Power & Dam Construction por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Cerrar
Botón volver arriba