Perú: 500,000 paneles solares o potenciales errores del gobierno
Este es un artículo del Ing. Miguel Hadzich, especialista en energías renovables, quien analiza la iniciativa del gobierno de adquirir 500,000 paneles solares fotovoltaicos que podrían convertirse en un nuevo fracaso por no comprender esta tecnología. Los únicos favorecidos serían las grandes transnacionales.
Quise hacer un pequeño artículo pero investigando poco a poco me salió esto:
Como siempre en el Perú se quiere pasar de ser de los últimos a los primeros en cuestión de días, y todo lo hacemos tan mal que al final sí terminamos siendo los primeros en hacer mal las cosas.
Esto está pasando otra vez con la nueva licitación de los 500,000 paneles fotovoltaicos (PFV) que el gobierno, a través de OSINERGMIN, quiere poner en casi todos los pueblos del Perú ; hay una cantidad mínima de 150,000 y una cantidad esperada de 500,000 los cuales aún no están identificados y creo que no los van a encontrar. OJO que este proyecto no está orientado a los lugares de extrema pobreza ya que ellos no tienen capacidad de pago. Propongo regalarles a los pobres los pequeños sistemas pico fotovoltaicos y punto final a este problema.
La idea inicialmente es buena y tentadora, con esto tendremos casi toda la población del Perú electrificada y políticamente sería un gran logro para el presidente Humala. Las intenciones son buenas. Vendrán las inauguraciones y los aplausos de los ayareros y todo irá muy bien los primeros años….hasta que se malogren las primeras baterías y se tengan que reponer. Este fue el problema de los cientos de PFV que están malogrados de las anteriores licitaciones del MINEM, MINSA, MINEDU, etc., es decir la sostenibilidad.
Pero se supone que esto está solucionado en esta licitación porque ya se encargarán las empresas de cobrar y ganar con ello. Teóricamente esto está muy bien pensado…el problema es que no creo que funcione bien en el Perú por los ejemplos que actualmente tiene ADINELSA (una empresa creada para solucionar los problemas legales de los ministerios) al hacer el cobro del proyecto a los usuarios. La mora que se tiene al cobrar en lugares muy alejados es bastante alta – y a veces el viaje de cobrar cuesta más que el mismo cobro entonces ya no lo hacen (aunque esto se está trabajando con empresas locales, las cuales realizan estas tareas y reciben un pago por el concesionario, parece que ya está mejor manejado) – y no falta algún político que por ganar votos subvenciona y anula los pagos de un sector malogrando todo el sistema. Esto es muy cierto, lo que paga el usuario esta por el orden de los S/. 10, y a veces es más rentable pagarle la cuenta que malograr los índices de morosidad ante la concesionaria, después verás cómo se lo cobras, aunque sea en almuerzos. Tengo entendido que algunos alcaldes les pagan la cuenta a los pobladores de su jurisdicción.
Esto podría funcionar bien si los usuarios de las partes más remotas de la selva y la sierra, que fácilmente se ocultan tras los árboles o sus casas cuando ven llegar al cobrador, cumplieran con sus obligaciones de pagar (esto no debería pasar si el que cobra es un local). Pero desgraciadamente esto no sucede actualmente así (solo funciona bien en la isla Taquile donde los usuarios tienen ingresos por turismo y, además, como es una isla, no pueden escaparse del cobrador tan fácilmente) – (ENOSA Y ELSE tienen buenas experiencias estos últimos 2 años, pero aun no les toca la reposición de baterías, allí está la dificultad principal). Entonces la empresa (como no debe perder) ya no irá a esos sitios lejanos y después de un tiempo el usuario lo declarará robado y venderá los PFV cuando esté necesitado; esto pasa a cada rato y ahora lo multiplicaremos por 500,000.
Pero el negocio de esta licitación creo que no va por ahí, Uds. creen que las grandes empresas que se presentarán (supongo la mayoría chinas, norteamericanas, españolas, y los que ya están haciendo lobby con el gobierno para esto) se quedarán en el Perú con este problema de la cobranza al menudeo? Absolutamente no. Esta forma de licitar en dos partes, primero la adquisición y después la cobranza no creo que sea buen negocio para las empresas solares del mundo, sólo la primera parte. Quizás si partieran el concurso en 2 partes: construcción y administración, creo que sería más atractivo para los inversionistas, el problema es que por vender barato y ganar el concurso, ofrecen equipos – específicamente baterías – que podrían no cumplir con la expectativa de vida y le dejan un problema al administrador.
Creo que lo que harán las empresas transnacionales (yo no soy negociante pero lo haría así) será buscar socios locales que se encarguen de la segunda parte (sin importarles si fracasarán o no) y ellos ganarán en la venta inicial de los equipos. Negocio redondo, gano bien al principio y después desaparezco dejando a los peruanos que se queden con los problemas; supongo que las empresas piensan así: “ suministro e instalo, me aceptan y cobro … esto es lo que quiere cualquiera, no significa que lo haga mal”; claro que es legal si las bases -desde ya- están mal). Sobre los contratos de administración, operación y mantenimiento hay antecedentes que una empresa prefirió rescindir el contrato y pagar la penalidad que cumplir y administrar los sistemas. Ese fue el proyecto que adjudicaron a Schonimex. Al final el inversionista dejo el país y el proyecto colgado en manos del MINEM. Así que hay que tener cuidado con cómo se hacen los contratos, si es más barato para el empresario que gane patear el tablero que cumplir con sus obligaciones, lo más probable es que patee el tablero.
Ya nos pasó esto y nos mandaron a rodar legalmente, entonces por qué repetirlo? Como dice mi hijo menor: “Si tropiezas otra vez con la misma piedra es porque estás regresando por el mismo camino”. Estamos retrocediendo!
Algo de esto está pasando con las grandes centrales solares que los españoles han ganado en Tacna y Moquegua donde los peruanos brillamos por nuestra ausencia profesional y cuando pasen los 20 años de garantía se irán dejando todo abandonado, no hay transferencia tecnológica a los peruanos!…no se pensó tampoco en la sostenibilidad y ojalá se corrija en el futuro.
Les apuesto que en poco tiempo tendremos un gran mercado negro de paneles fotovoltaicos tan grande que éstos estarán baratos en Paruro (todo robado por supuesto) e indirectamente la energía solar también se volverá normal y barata en el Perú. Tendremos algo bueno de lo malo si estamos acostumbrados a comprar robado y esos somos casi todos los peruanos, no?.
Y si escarbamos un poco la parte técnica de la licitación (quiénes son los asesores técnicos del gobierno que lo hacen todo tan mal? Ellos deberían estar a la punta de la tecnología, ir a los congresos internacionales para ver la tendencia del mundo, ser los mejores en esto, pero creo que prefieren estar detrás de un escritorio, asegurando su trabajo mes a mes y callando todo lo que está mal), entonces veremos algunas joyitas de la falta de visión futurista e innovación,
– Se usa tecnología de hace 20 años (en baterías y controladores) (aunque algunos dicen que las celdas cristalinas y baterías de plomo acido es lo mejor para FV aislada hoy en día, los reguladores han desarrollado mucho electrónicamente, incluso se encuentra prepagos disponibles) en lugar de usar sistemas FV de última generación. Estos sistemas están sobredimensionados por la ineficiencia de los componentes que se usan y ello tiene impactos en los costos. No hay eficiencia en el gasto social.
– Se insiste en el uso de baterías de gel de 90 a 100 Ah que son costosas en inversión inicial y reemplazo, lo cual encarece el servicio eléctrico. Además esas baterías generan un problema ambiental ya que no hay un plan de reciclaje (esto debería incluirse, es más, te piden una Declaración de Impacto Ambiental – DIA – que no incluye el tratamiento de baterías!!!!). Por ejemplo si duran sólo 2 años y cada una pesa 30 kg, multiplicamos por las 500,000 unidades y tendríamos 15´000,000 kg o 15,000 toneladas de plomo para botar cada 2 años, que tal contaminación!…el Ministerio del Ambiente dirá algo sobre esto?
– Se asume que el mismo sistema se adapta a todas las condiciones de demanda (no todos los usuarios de sierra y selva tienen los mismo patrones de consumo). La gran parte de usuarios de los sistemas son pobladores de zonas remotas, muchos en la Amazonia, con mucha movilidad y lo que requieren es energía que provenga de sistemas compactos y móviles. Los sistemas de la subasta no lo son. Por qué no les regalamos los pico paneles fotovoltaicos a cada uno de las familias de todo el Perú que faltan y nos ahorramos todos los problemas? Esta no es solo una solución mía sino que ya fue presentado en el Congreso Mundial de Energía Solar ISES el 2013 en México donde los principales expositores y consultores internacionales coinciden en usar estos pequeños modelos de iluminación que funcionan también como linternas y lámparas y pueden llevarse a cualquier lugar por su peso, etc. Dicen que si se hace esto por millones el costo sería tan barato (hecho en China por supuesto) que el Wp podría costar menos de un dólar!!
Esta subasta fijará un subsidio que debido a una configuración inadecuada del sistema FV será más de lo que debe ser si se usa una mejor tecnología de última generación, por ejemplo los sistemas más pequeños de pico fotovoltaico.
Aunque consideran el uso de lámparas LED de bajo consumo, siguen considerando el uso de un panel de 85 Wp que es excesivo para las cargas a alimentar, debido a que ese es el panel considerado en los sistemas que ha venido implementando el MINEM y que está especificado en la ley de tarifas vigente ( o sea la ley manda sobre lo técnico y si es una ley antigua suponen que la tecnología no cambia con el tiempo, estamos en manos de abogados que no saben nada o que no quieren actualizarse tecnológicamente) y que está en la definición de sistema FV de las normas del Ministerio (Reglamento Técnico del 2007 – algo muy absurdo, que no cumple ningún objetivo). Es necesario modificar el reglamento Técnico e incorporar más opciones de tal modo de no estar encadenado a un solo sistema y poder ofrecer soluciones que se ajusten más a la demanda, condiciones de operación y a los diferentes usuarios y regiones. Con ellos se puede ser más eficiente en el gasto. A algunos usuarios se les podría dar inclusive un sistema muy básico gratis, y eso sería más barato que el subsidio del sistema grande ineficiente e innecesario. Se debe actualizar la ley que fija las tarifas eléctricas para el sector rural e incorporar las nuevas tecnologías en el cálculo de las tarifas. Promover la ley de participación privada y abrir el proceso de adjudicación de concesiones rurales, pero hacerlo de verdad. La DGER debe encargarse de promover esto y no de seguir convocando a licitaciones ineficientes y costosas.
Y las empresas peruanas cómo se beneficiarán? Solo participando en la etapa de instalación y administración porque no hay nadie que pueda asumir los costos financieros del proyecto. ¿Es cierto que hay muchas empresas interesadas, pero el riesgo es alto y también hay mucha incertidumbre. Esperemos ver qué pasa en las próximas semanas, porque aún no se han presentado las consultas (que deben ser muchas) y esperemos ver las respuestas para ver cómo van tomando forma las bases de esta licitación, la cual tiene requisitos tan exquisitos que dejan fuera a empresarios peruanos que se dedican a esto. Es curioso, pareciera que hay tanto amor por la marca Perú, pero a la hora de proponer un proyecto de estas dimensiones los peruanos no confiamos en nosotros mismos y los políticos prefieren poner exigencias fuera del alcance de empresas locales para que ahí sí, los extranjeros entren en el juego… donde queda ese orgullo por la marca Perú? Creo que la carta fianza está por el orden de un MILLON de soles, qué empresa peruana podría hacerlo?
Quién ganará con todo esto?, sólo las grandes empresas transnacionales.
Pero si los que trabajamos en este negocio de las energías renovables ya nos dimos cuenta de lo que pasará, por qué no hablamos? Dicen que hay un estudio previo entre los especialistas del MINEM y algunos proveedores locales, pero supongo que debe haber presión política porque se haga todo dentro de este gobierno, la pregunta es: Y que se viene después para el negocio solar?
Quizás los metidos en las energías renovables estamos esperando ganar alguito con esta licitación. Hay una comunicación tímida de la APES sobre esto pero con ideas muy blandas (fui parte de la redacción y no quisimos comprometernos más; ver Pronunciamiento al final de este artículo) pero donde siempre se dejan salidas para que -si nos dan trabajo a las universidades, por ejemplo certificaciones,- nos podemos callar. Eso es lo que ha sucedido en los últimos años, ahora se repetirá la historia?
Lo más importante de este pronunciamiento de la APES es que dice: “Sin embargo, nos preocupa que este proyecto no exige, ni incentiva, que las empresas ganadoras de la subasta, las que por el tamaño de la inversión requerida serán forzosamente empresas extranjeras, con una participación secundaria de empresas locales; incluyan una componente de transferencia de la tecnología usada a instituciones nacionales, ni programas que involucren universidades nacionales o institutos técnicos, ni programas de capacitación de los usuarios, defectos que también han tenido los proyectos recientes de los parques solares en el sur y eólicos en el norte del País ,conectados a la red. Estamos convencidos, y la experiencia de otros países lo demuestra, que estos componentes son esenciales si se busca una sostenibilidad a largo plazo. Esto es particularmente válido para proyectos como el de la actual subasta. “.Perfecto.
Y también pedimos que se implementen Centros para Investigación, desarrollo y acreditación con el fin de probar y certificar los componentes de los PFV en condiciones reales de uso. Las universidades de cada localidad deberían certificar los PFV que se instalen en sus zonas, no sólo los limeños.
Además decimos que para esta subasta no han consultado a ningún profesor que yo conozca teniendo especialistas en las universidades privadas y nacionales. Eso es un error y debe corregirse y evitarse en el futuro.
Alguno de los proyectos ha promovido que alguna Universidad o instituto capacite y certifique instaladores, además de OSINERGMIN, COES y el privado dueño del proyecto? NO, entonces, por qué no se convoca al sector académico para que monitoree las instalaciones?
Otro problema que tenemos en el Petrú es: De dónde vas a sacar técnicos calificados en instalaciones fotovoltaicas si SENATI (ya está en EERR poco a poco), SENCICO y ningún otro instituto técnico no tiene este programa en sus carreras? … entonces utilizaremos los electricistas convencionales.
El sector académico está para hacer investigación, aunque – a veces- por convocarlos a los proyectos es que hoy en día algunos proyectos fotovoltaicos se cayeron, creo que los proyectos deben de estar dirigidos por ingenieros que sepan el tema, aunque ahora los supervisores son FISICOS!!!! Es para reírse.
Qué vamos a aprender los peruanos de ésto y cómo se va a compartir la información?
Hay mucho profesional capacitado y muchas empresas peruanas deseando crecer en el sector renovable y no los estamos incentivando ni convocando.
Fuente: miguelhadzich.com
Muy atinada tu apreciación amigo Miguel, pero debo informarte que actualmente se viene capacitando referente al sistema de energías renovables por la TECSUP. Espero ayude a los interesados.
Excelente artículo. La nueva colonización e intercambio de los espejos de colores por el oro y plata de sudamérica.
Lamentable realidad que no solamente la padecen en Perú.
Los «vivos» argentinos, también disputamos los primeros puestos en hacer las cosas mal.
Abz.
Muy buen artículo, 100% recomendable. Habría que distinguir entre los paneles solares para «autoconsumo» donde no lleguen las compañías eléctricas por logística y los huertos solares para conectar a la red para consumo masivo. Aunque los paneles han bajado su precio, sigue siendo alto para la gente sin recursos. Y además el tema de los robos y la picaresca es importante. En cuanto a los parques eólicos, las grandes multinacionales venden sus turbinas y tecnología en contratos «llave en mano» que significa que una subcontrata de su confianza hace la obra civil, instala y certifica los aerogeneradores e incluso la subestación eléctrica. Además de firmar contratos de mantenimiento por años que incluyen averías y sustitución de componentes.
Las propuestas discutidas en el Perú requieren que el Osinergmin y el Minem implementen plataformas de videoconferencias, para así apreciar en tiempo real audiencias y demás reuniones públicas que impacten en el desempeño del servicio público, en cada una de sus oficinas descentralizadas y/o ambientes de los consejos departamentales del CIP. Para de este modo diversificar y ampliar propuestas de mayor número de profesionales.