Choque de base en programas de flujo de potencia

Escrito por: Dirceu Almeida
Al representar transformadores y líneas de transmisión en programas de flujo de potencia, como por ejemplo en el ANAREDE, nos encontramos con algunos inconvenientes.
Además de la conversión de las impedancias a una base única de potencia y tensión, también debemos recordar corregir los parámetros de líneas de transmisión largas (seno hiperbólico, etc.), los parámetros de los reactores de núcleo saturado (saturación), entre otros.
En el caso de los transformadores, como bien mencionó alguien en LinkedIn, en otros países se trabaja con múltiplos de 11 kV en las tensiones estandarizadas, mientras que aquí tenemos nuestras propias tensiones normalizadas.
Así, no es raro que los transformadores se compren con choque de base, es decir, con tensiones diferentes en los lados de alta y/o de baja.
Un concepto muy importante, por ejemplo, es que una reactancia del 10% en un transformador de 100 MVA significa una pérdida del 10% de la potencia de transformación en reactivo (10 MVAR) cuando está en carga nominal.
Esto exige algunas correcciones que van más allá del tape correctivo para evitar resultados erróneos en las simulaciones de programas de flujo de potencia.
A veces, también debemos corregir la reactancia de la transformación, además del tape correctivo.
En el archivo adjunto, hay un cálculo para la representación de un transformador en paralelo con otro, donde tenemos choque de base en ambos lados de la transformación.
Espero estar ayudando a quienes necesiten verificar situaciones como esta.



Artículo realizado por Dirceu Almeida a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.