Aportes

Perú: Ley de Inercia

Por: Carol Miranda Ugarte

En Perú, el COES ha establecido que a partir del 1 de enero de 2028 todas las centrales de generación deberán aportar inercia sintética al SEIN.

Esto significa que las tecnologías renovables como solar y eólica deberán incorporar sistemas que estabilicen la red. Y la solución más eficiente es clara: Battery Energy Storage Systems (BESS).

¿Qué implica la Ley de Inercia?

  • Obligación normativa: Ningún generador estará exento.
  • Parámetros técnicos: El COES los definirá antes de junio 2025 (tiempo de respuesta, duración, % de contribución).
  • Entrada en vigor: Plazo máximo 2028 para cumplir.

¿Por qué los BESS son la respuesta?

  • Emulan inercia sintética en milisegundos → estabilizan frecuencia.
  • Multifuncionales: además de inercia, ofrecen arbitraje, respaldo y regulación de frecuencia.
  • Habilitan más renovables → permiten integrar solar y eólica sin comprometer la estabilidad del SEIN.

La Ley de Inercia hará que todos los generadores deban invertir en almacenamiento.

En COMCORE estamos listos para acompañar este cambio, con soluciones modulares, escalables y en DC coupling, optimizadas para cumplir con la Ley de Inercia y maximizar el retorno de inversión.

Agradecemos a Carol Miranda Ugarte por compartir esta información. Recomendamos seguirla por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba