¿Por qué debes descargar la líneas de alta tensión antes de trabajar sobre ellas?

Escrito por: Yassin Hammami
En las líneas de transmisión de alta tensión, la seguridad no es solo parte del trabajo, es una necesidad que salva vidas.
Uno de los peligros que a menudo se pasa por alto es la tensión capacitiva residual que persiste en la línea, incluso cuando está desconectada.
Esto se debe a la capacitancia no despreciable de la línea, que actúa como una batería cargada.
U = Z . I – Un recuerdo rápido
La caída de tensión en una línea de AT puede expresarse con la ecuación:
U = Z ⋅ I, donde Z = R + j(ωL − 1/ωC)
Y los términos se definen como:
R: Resistencia
L: Inductancia
C: Capacitancia (que en líneas largas no es despreciable).
Incluso sin flujo de corriente, la capacitancia almacena energía, generando corrientes de carga y tensiones peligrosas.
¿Por qué esto es un problema?
Tras la desconexión:
- La línea conserva carga electrostática.
- El acoplamiento capacitivo mantiene la tensión.
- Tocarla puede provocar descargas o flashovers.
Procedimiento de seguridad obligatorio:
- Poner a tierra y en cortocircuito la línea en ambos extremos.
- Esperar confirmación visual e instrumental.
- Solo entonces, proceder con el mantenimiento.
Mensaje Clave:
Aunque el interruptor esté abierto, la naturaleza no perdona: la línea aún puede «morder».
Diseñadores y operadores siempre deben considerar:
- La capacitancia de la línea.
- El riesgo de tensión residual.
- La puesta a tierra antes del acceso humano.
Seguridad eléctrica = Ingeniería + Disciplina

Agradecemos a Yassin Hammami por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.