El diámetro y sellado en los cables son cruciales

Escrito por: MIKHAIL DMITRIEV(https://lnkd.in/eFpiW_aj)
Los materiales de la cubierta exterior de los cables suelen variar según si el cable está instalado en el suelo o al aire libre (en lugares con presencia de oxígeno). Para evitar incendios en los cables (por ejemplo, debido a un cortocircuito), los cables para instalación aérea cuentan con una cubierta exterior no inflamable. Sin embargo, cuando se instalan en el suelo, no existen tales requisitos, y el cable se suministra con una cubierta exterior convencional.
Surge entonces la pregunta: ¿qué tipo de cubierta debe tener un cable cuando se instala bajo tierra, pero dentro de tuberías (ductos) llenas de aire?
Por lo general, los cables en tuberías tienen una cubierta convencional inflamable. Además, las propias tuberías suelen ser materiales inflamables (por ejemplo, el PE y el HDPE son combustibles). Entonces, ¿existe el riesgo de que un cable se incendie, por ejemplo, si sufre un cortocircuito dentro de una tubería llena de aire?
¡Sí, existe ese riesgo! Estudios de laboratorio demuestran que el riesgo de que el fuego se propague aumenta significativamente si los cables ocupan menos del 35% del volumen interno de la tubería. Por eso, como se muestra en la foto, en la práctica la relación entre el diámetro interior de la tubería (Din) y el diámetro equivalente de los cables (deqv) no debe superar 1,7.
En general, el diámetro interior de la tubería (Din) se determina por los siguientes factores:
- Condiciones de tendido del cable (fuerzas, tensiones, curvatura, etc.).
- Capacidad de corriente del cable (ampacidad).
- Costo de la tubería.
- Riesgo de incendio.
Los factores 1 y 2 nos indican que es necesario aumentar el diámetro interior (Din) utilizando tuberías más costosas (Din/deqv debe ser al menos 1,5).
Los factores 3 y 4 nos indican que debemos reducir el diámetro interior (Din/deqv no debe superar 1,7).
Resulta que, al seleccionar la tubería, no tenemos un amplio margen de diámetros, y solo disponemos de valores entre 1,5 y 1,7, ni más ni menos.
En general, el riesgo de incendio del cable y su propagación dentro de la tubería depende de dos aspectos clave:
✅ El volumen de aire en la tubería (o el coeficiente de llenado).
✅ El sellado de los extremos de la tubería (especialmente en zonas con presencia de oxígeno):
🔹 Salidas del suelo hacia las terminaciones del cable.
🔹 Salidas a sótanos bajo las terminaciones.
🔹 Salidas a cámaras de inspección con empalmes.
🔹 Tendido en puentes y pasarelas.
Hoy hemos analizado solo el primer punto (llenado), y en otra ocasión hablaremos del segundo (sellado). Además, discutiremos los requisitos de los materiales de las tuberías en cuanto a resistencia al fuego.
La aplicación de materiales poliméricos en la industria de cables se analiza parcialmente en la Parte 12 del libro. Probablemente, es algo que no conocías.
Más información en VoltPlace.com

Agradecemos a MIKHAIL DMITRIEV por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.