¿Son las baterías para solar y eólica la solución a su intermitencia y regulabilidad suave de la red?

Escrito por: Prof. Dr. Ing Javier Borda Elejabarrieta
¿Son las baterías para solar y eólica la solución a su intermitencia y regulabilidad suave de la red?.
La respuesta es un NO CONTUNDENTE. Como sabemos, el transporte de energía solo puede ser en CA (alterna), ya que las pérdidas por efecto Joule son proporciónales a la intensidad al cuadrado, que debe, por lo tanto, disminuirse desde los generadores para su transporte, elevando por lo tanto la tensión. Esta elevación de tensión es sencilla en CA, con un simple transformador, máquina estática simple, mientras que en CC requeriría que los generadores se conectaran en serie, un engendro lioso y poco fiable con máquinas muy caras (el generador de CC lo es, por su estructura interna). Por eso, universalmente, el transporte eléctrico es siempre en CA para cualquier distancia que no sean unos pocos metros.
Qué pasa ahora con las baterías, que almacenan CC?…..Pues que esa energía debe ONDULARSE en unos dispositivos electrónicos que se llaman inversores, y que, INEVITABLEMENTE POR UNA LEY MATEMÁTICA DE LA NATURALEZA (Transformación de Fourier), en su trabajo, producen una gran cantidad de armónicos y transitorios que no son útiles para el consumo y que cargan y ensucian la red produciendo sobre tensiones que hacen disparar protecciones y pérdidas de calor de nuevo por Joule. El efecto serán APAGONES inevitables. Algo parecido, aunque menos grave, ocurre con la eólica, ya que los molinos giran mucho más lento que los 50Hz de Red, y su señal debe convertirse por variadores de frecuencia, que, inevitablemente de nuevo, producen armónicos y transitorios con igual efecto.
Adicionalmente, las baterías ocupan alrededor de ~2m3 por cada 100 KWh almacenados, son unos trastos peligrosos, de difícil y tóxico reciclado. LA SOLUCIÓN DE FIABILIDAD, ESTABILIDAD, LIMPIEZA, y COSTE del KWh no tiene pues nada que ver con Baterías, sino con ir al origen y hacer que el sentido común actúe; CEÑIR LO SOLAR A DISMINUIR EL CONSUMO DOMÉSTICO, y no a la generación.
LO NATURAL ES QUE UNA RED QUE FUNCIONA A 50hz con CA, sea alimentada por máquinas sincronas a esa frecuencia, que además le den regulabilidad suave de su inercia rotativa, y alta eficiencia con poca huella pr KW producido. ESO SON NUCLEAR Y GAS, y las HIDRÁULICAS, el resto son ideas de bombero sin viabilidad práctica a largo plazo en un país industrial.


Artículo realizado por el Prof. Dr. Ing Javier Borda Elejabarrieta a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.