Aportes

Subestaciones Eléctricas: Cómo se Diseñan, Calculan y Construyen

Escrito por: Miguel Martínez Peñas

  • DISUB_2: Nivel de tensión

Una vez que entendemos la importancia de las subestaciones eléctricas y las clasificaciones principales desde el punto de vista funcional, a continuación, debemos fija el nivel de tensión; lo solemos tener muy interiorizado pero veámoslo en más detalle.

Centrémonos en el caso de España, aunque es muy similar a otras áreas geográficas, tenemos “4” categorías de tensión según el Reglamento Instalaciones Eléctricas AT.

  • Categorías especial. Un ≥220 kV – Muy Alta Tensión (MAT)
  • Primera categoría: 66 < Un<220 kV – Alta Tensión (AT)
  • Segunda categoría: 30 < Un ≤ 66 kV -Alta tensión (AT)
  • Tercera categoría: 1 < Un ≤ 30 kV – Media Tensión (MT)

Los valores de tensión nominal vienen indicados en ITC-RAT 04 como podéis ver en la tabla adjunta, los mismos no son otra cosa que una extrapolación de la IEC 60071-1 pero para el territorio español; es decir si queréis ver el detalle de todos los niveles de tensión IEC acudir a esta norma.

Tener en cuenta que las clasificaciones MT, AT y MAT son definidas por cada país en su normativa nacional; salvo las normas IEEE/ANSI y que sí las definen.

Analicemos la diferencia entre estas tensiones:

Tensión nominal de la red_Un
Es la tensión de referencia o valor base del sistema eléctrico para el cual está diseñado. Representa el valor teórico ideal de funcionamiento del sistema en condiciones normales de operación. Se trata del valor de diseño del sistema, que se usa para cálculos y especificaciones; siendo el indicado en diagramas unifilares siendo un valor estándar normalizado.

Tensión más elevada de la red_Us
Es la tensión máxima que puede alcanzar el sistema eléctrico durante su funcionamiento normal, es decir en las condiciones normales de operación. Siempre es mayor que la tensión nominal y debería obtenerse mediante los estudios de flujo correspondientes considerando las variaciones del sistema.

Tensión más elevada del material_Um
Es la tensión máxima que puede soportar el equipo o material eléctrico de forma continua sin sufrir daños en su aislamiento. Es una especificación del fabricante que indica el límite superior de operación segura del equipo.

  • La relación entre las tres tensiones debe ser la siguiente: Un ≤ Us ≤ Um

En líneas generales los valores principales que usaremos para el diseño será Un & Um para definir los equipos.

Finalmente llamar la atención que la gran variedad de niveles de tensión que existen actualmente se traduce en un importante handicap económico y técnico; debemos analizarlos y tratar de optimizarlos.

Artículo realizado por Miguel Martínez Peñas a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba