Aportes

Sistemas de Puesta a Tierra en Redes Eléctricas

Existen varios tipos de sistemas de puesta a tierra en redes eléctricas, los cuales se diferencian según su conexión y aplicación. Los más destacados son:

1. Puesta a Tierra Directa (Sistema TN):
El sistema se conecta directamente a tierra sin resistencias ni transformadores. Incluye subtipos según la configuración de los conductores:

TN-S: El conductor neutro (N) y el de protección (PE) están separados en toda la red.
TN-C: El neutro y la tierra se combinan en un solo conductor (PEN).
TN-C-S: Híbrido que combina ambos métodos: usa PEN en una parte de la red y separa N y PE en otra.

2. Puesta a Tierra Indirecta (Sistema TT):
La conexión a tierra es independiente de la red de suministro (generalmente instalada por el usuario, no por la distribuidora). Es un sistema sencillo y económico, típico en viviendas pequeñas o edificaciones rurales.

3. Tierra Aislada o con Resistencia (Sistema IT):
La fase no se conecta directamente a tierra o se usa una resistencia limitadora.

Ideal para instalaciones críticas (hospitales, industrias con equipos sensibles) donde no se toleran interrupciones por fallos a tierra.

4. Puesta a Tierra con Resistencia:
Se añade una resistencia (media o alta) entre el neutro y tierra. Reduce la corriente durante fallos a tierra, protegiendo equipos en industrias con altos requisitos de seguridad.

Diferencias Clave:

TN: Usado en zonas urbanas/modernas por su rápida respuesta a fallos.
TT: Para áreas remotas sin infraestructura centralizada de tierra.
IT: Entornos donde los cortes por fallos a tierra son inaceptables.

Nota: La elección del sistema depende del tipo de edificación, equipos involucrados y normativas de seguridad locales.

Agradecemos a Tadessa Regassa por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba