ActualidadEspañaNoticias

Qué es el «cero energético» y por qué el suministro puede irse de golpe pero tarda horas en recuperarse

  • El apagón general que se vive en España se ha provocado tras ocurrir el llamado «cero energético»
  • En esta situación el flujo de energía eléctrica se interrumple drásticamente

Cero energético. Se denomina así a la situación en la que el flujo de energía eléctrica en un sistema eléctrico se interrumpe o se reduce significativamente, llegando a cero. La pregunta, por supuesto, es por qué se produce este problema.

Causas diversas. Este suceso se puede producir por diversas razones como fallos en la infraestructura, eventos climáticos o grandes desequilibrios entre la oferta y la demanda.

Consecuencias. Las estamos viviendo: falta de suministro en hogares, negocios y servicios esenciales como transporte, comunicaciones o sanidad, además de daños a equipos y el consiguiente impacto económico.

Ya pasó en Canarias. En junio de 2020 se produjo un cero energético en el sur de Tenerife, y de hecho en Canarias se han producido varios episodios similares en los últimos años. El Consejo de Gobierno aprobó en septiembre de 2022 una sanción de ocho millones de euros a Red Eléctrica de España por los problemas derivados de esa caída.

Y en el mundo. Ha habido grandes apagones eléctricos en diversas partes del mundo desde hace décadas. En Italia, en 2003, 57 millones de personas se vieron afectadas por una línea de alta tensión afectada por una serie de árboles caídos durante una tormenta. En India, en julio de 2012, 700 millones de personas se vieron afectadas por una sobredemanda de electricidad. Chile sufrió un apagón reciente el pasado mes de febrero

Continúe leyendo esta noticia en: Xataka.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba