La estratificación de suelos en estudios de puesta a tierra eléctrica

La estratificación de suelos en estudios de puesta a tierra eléctrica nos ayuda a comprender el comportamiento de la variación de la resistividad del suelo en función de su profundidad y a evaluar la respuesta del sistema de puesta a tierra.
En el siguiente gráfico tenemos un conductor cerca de la superficie del suelo con un diámetro de 0,4 cm y una longitud de 150 metros.
Para una estratificación en dos capas con un espesor de 1 metro y 10.000 Ω.m en la primera capa y la segunda con 100 Ω.m, tenemos una resistencia de 120 Ω, si hubiéramos considerado un suelo uniforme de 10.000 Ω.m tendríamos una resistencia de 250 Ω.
En el caso de una estratificación en dos capas con un espesor de 1 metro y 100 Ω.m en la primera capa y la segunda con 10.000 Ω.m, tenemos una resistencia de 40 Ω, muy superior a 2,4 Ω si se considera un suelo uniforme de 100 Ω.m.
La NBR 7117-1/2020 solicita que el modelo básico del suelo tenga al menos tres capas (ver figura 2), lo que nos ayuda mucho a comprender mejor la variación de la resistividad del suelo con la profundidad y a poder evaluar mejor el rendimiento del sistema de puesta a tierra, sin subdimensionamiento o sobredimensionamiento.


Agradecemos a Wagner Costa por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.