¿Por qué los paneles solares Tipo N son mejores que los Tipo P?
Por: Borja Pérez Planells
Antes de hablarte de las ventajas, ¿conoces cada una de estas tecnologías?
Los paneles solares tipo P han dominado el mercado durante años. Utilizan boro en su estructura, lo que los hace más económicos de fabricar, pero sufren mayor degradación con el tiempo, lo que reduce su eficiencia.
Por otro lado, los paneles solares tipo N son la nueva generación. Utilizan fósforo en su base, lo que les da una ventaja clave: resisten mejor la degradación inducida por la luz (LID) y mantienen su eficiencia a lo largo del tiempo.
Pero… ¿Cuáles tienen un mayor rendimiento?
Pues bien, los paneles tipo N ofrecen una eficiencia superior. Hasta un 2-3% más que los tipo P.
Para que te hagas una idea, un 3% de eficiencia adicional, significa casi 20-30W/m2 más de densidad de potencia.
Otro punto importante, es que los tipo N, resisten mejor el paso del tiempo.
Tienen una menor degradación.
Es más, después de 25 años, pueden mantener hasta el 90% de su potencia, mientras que los tipo P se degradan hasta el 80-85%.
Entonces, ¿por qué no los usábamos antes?
La respuesta está en el coste. Los tipo P eran más baratos de producir. Pero ahora los precios de los tipo N están cayendo, mientras sus beneficios siguen subiendo.
¿Qué opinas tu? ¿Cuál crees que es la mejor tecnología de paneles solares?
Agradecemos a Borja Pérez Planells por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.