ActualidadNoticiasPerú

¿Está Perú listo para el Despegue del Hidrógeno Verde?

Por Pool Suarez:

El H2V está emergiendo como una fuente de energía limpia y prometedora en todo el mundo. En América Latina, este sector está ganando el interés de actores incumbentes, así como del prometedor mercado que podría representar para países bendecidos con sol, viento y gas natural.

El panorama de la región:

  1. Chile: Lidera el camino, cuenta con abundantes recursos solares y eólicos. Su objetivo es convertirse en un exportador importante de H2V para 2030. Esto podría ayudar a evitar el exceso de oferta de energía solar y aliviar el desafío de contar con una transmisión robusta.
  2. Brasil: Con una sólida base industrial y una gran oferta de energía renovable, Brasil se ha fijado la meta de producir 500 mil toneladas de H2V para 2030.
  3. Colombia: Ha creado una hoja de ruta para desarrollar hasta 3 GW de electrólisis para 2030 y busca adoptar progresivamente el H2V en el transporte.

En Perú: el 23 de marzo de 2024 el gobierno promulgó la Ley de Fomento al H2V, buscando sentar bases de investigación, promoción y desarrollo de la incipiente industria, los esfuerzos más grandes se han centrado hacia la industria como:

  • Industria Cachimayo de Enaex quienes producen alrededor de 8.6 toneladas de H2V-día.
  • Recientemente la empresa Colbun S.A inauguró una planta de H2, con capacidad de 8mil m3 al año, permitiendo autoabastecerse de H2 para refrigeración.
  • Además de las iniciativas de Verano Energy, Anglo American y Repsol.

Lo cierto es que el desafío está en la mesa, pudiendo el Perú desplegar hasta 12 GW de electrólisis con un costo objetivo de 1 USD/kg de H2V y reemplazar el 100% de los combustibles fósiles en industrias como el acero y el cemento al 2050.

Es necesario, desplegar una sola linea de acción que defina potencial, enfoque y decisión de a qué vector vamos apostar en el futuro y a partir de ahí, buscar competitividad!!! Es clave sumar al desarrollo de la industria, por eso el gobierno, la demanda y la oferta tienen que hacer lo suyo.

Estamos de vuelta, para seguir generando conocimiento al mercado de Energía en Latinoamérica.

Artículo realizado por Pool Suarez a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba