Aportes

Simulación del fenómeno oscilación asíncrona

En el siguiente video, presento los resultados de la simulación del fenómeno conocido como oscilación asíncrona, donde el viento con su naturaleza aleatoria y variable, al caer sobre los cables conductores y la cadena de aisladores hace que oscilen.

Como resultado, en un cierto punto, puede ser que una fase oscile más que otra, lo que disminuye la distancia entre fases.

Podemos hacer una analogía sencilla:

Imagina dos péndulos colgando uno al lado del otro. Si ambos oscilan con la misma amplitud, la distancia entre ellos permanece relativamente constante. Sin embargo, si uno oscila con mayor amplitud que el otro (asíncrono), habrá momentos en los que estarán muy cerca, e incluso pueden colisionar. En las líneas de transmisión, este enfoque excesivo puede causar arcos entre fases, lo que resulta en interrupciones en el suministro de energía.

El siguiente video es el resultado de una herramienta computacional que desarrollé para la simulación del balance asíncrono considerando las oscilaciones de las cadenas de aisladores, cables e incluso los haces subconductores en un tramo aislado. Obteniendo como resultado un DXF (en 3D) con las peores hipótesis de aproximación entre fases, facilitando la visualización y comprensión de este fenómeno.

Agradecemos a Thiago Miranda por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba