Aportes

¿Cómo determinar la vida útil de un transformador de potencia?

Por: Adrian Enrique Maldonado Maldonado

En el mundo de la energía, un transformador de potencia es una inversión crítica que puede durar décadas o fallar prematuramente. La diferencia está en cómo lo operamos, monitoreamos y mantenemos.

Factores clave para estimar su vida útil:

Degradación térmica del aislamiento

Según la norma IEEE C57.91, la vida nominal es de 180.000 h (~20 años) si el punto caliente del devanado se mantiene a 110 °C.

Cada aumento de 6–7 °C reduce a la mitad la vida del aislamiento (Ley de Arrhenius).

Análisis del aceite dieléctrico

  • 2-Furfural (2-FAL): indica el envejecimiento del papel.
  • Rigidez dieléctrica, humedad y acidez: reflejan el estado del aceite.
  • Análisis de Gases Disueltos (DGA): detecta sobrecalentamientos y fallas incipientes.

Historial de carga y temperatura

  • Sobrecargas y picos térmicos aceleran el envejecimiento.
  • Monitoreo continuo ayuda a calcular el Factor de Envejecimiento Diario (FAA).

Pruebas eléctricas e inspecciones

  • Relación de transformación, resistencia de devanados, factor de potencia del aislamiento.
  • Termografía infrarroja y, en mantenimientos mayores, inspección interna.

Conclusión:
Con una operación estable y un programa de mantenimiento predictivo, un transformador puede superar 30-40 años de vida útil. Sin control térmico y sin monitoreo, podría fallar en menos de 15.

Agradecemos a Adrian Enrique Maldonado Maldonado por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba