Las mujeres pioneras en la historia de la electricidad
La historia de la ciencia ha sido contada por hombres, colocándose en el centro y dejando fuera a las mujeres. Repasamos las historias de estas olvidadas que fueron pioneras y marcaron la historia de la electricidad.
Dicen que toda historia tiene, al menos, dos versiones posibles, “la real”y la de quien la explica. La historia de la ciencia, como tantas otras, la fueron contando algunos hombres, hombres con la credibilidad y poder suficiente para que creyeran en su verdad. Eso dejaba fuera a hombres con menos poder o menos suerte y en especial a las mujeres. En el campo de la electricidad hubo varias y en ocasiones jugaron un papel tan importante o más que el de sus coetáneos masculinos pero en su época sus logros fueron poco o nada reconocidos. Por suerte, hubo quien se ocupó de contarlo. Hoy repasaremos las historias de algunas de esas mujeres.
¿Qué título le pondría a esta imagen?
Se agradece a Magali Apaza por el valioso aporte
Si tiene alguna noticia, foto o video que quiera compartir con la comunidad envíelo por mensaje privado.
Perú: Generadoras se oponen a modificar declaración de precios del gas natural, ¿por qué?
Las empresas eléctricas señalaron que lejos de impactar en tarifas eléctricas del consumidor, solo trasladará ingresos anuales de algunas empresas generadoras a otras menos contratadas.

Rosa María Flores Araoz de Kallpa; Daniel Cámac de Engie y Carlos Temboury de Enel Perú en conferencia de prensa. (Foto: Manuel Melgar)
Las generadoras eléctricas Engie Energía Perú, Kallpa y Enel Perú advirtieron hoy que si prospera la intención del Poder Ejecutivo de modificar el mecanismo de declaración del precio del gas natural para la generación térmica el impacto que tendría en la tarifa que pagan los usuarios es menor al 0.5% en el corto plazo.
Perú: Sube el voltaje del enfrentamiento entre empresas eléctricas
Fenix Power, Luz del Sur, Statkraft, Celepsa, Orazul Energy y Electrodunas acusan a Enel, Kallpa y Engie de querer intimidar al MEM y consideran falsas sus advertencias en torno a la tarifa eléctrica.

Respuesta. Fenix Power, Luz del Sur, Statkraft, Celepsa, Orazul Energy y Electrodunas, responden a acusación que les hicieron en conjunto Kallpa, Enel y Engie, de beneficiarse con norma recién dada por el MEM.
En una virtual guerra declarada entre dos facciones de empresas del sector eléctrico, las generadoras Fénix Power, Luz del Sur, Statkraft Perú, Orazul Energ y Celepsa, a la que se sumó la distribuidora Electrodunas, salieron al frente a las críticas que les hicieron en conjunto tres de sus homólogas, las generadoras Kallpa, Enel y Engie, por supuestamente beneficiarse de medidas que está dando el Gobierno para evitar alzas en las tarifas eléctricas, y respaldaron tales disposiciones.
Perú: Congreso aprueba la creación del Viceministerio de Hidrocarburos
La iniciativa del Ejecutivo fue aprobada por unanimidad en primera votación y exonerada en segunda votación, luego de que las Comisiones de Descentralización y de Energía y Minas dieran un dictamen favorable.
El Congreso aprobó el dictamen que propone la modificación de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para la creación del Viceministerio de Hidrocarburos.
Video: Explicación sobre el análisis de riesgos por arco eléctrico
Se agradece a Henry Correa por el valioso aporte.
Si tiene alguna noticia, foto o video que quiera compartir con la comunidad envíelo por mensaje privado.
Perú: Osinergmin lanza aplicativo para denunciar deficiencias en servicio eléctrico, ¿cómo usarlo?
Interrupciones eléctricas, problemas con el alumbrado público, cobros excesivos en el recibo de luz, entre otros problemas del servicio eléctrico de alcance masivo ahora podrán ser denunciados a través de la aplicación para celular denominada “Facilito Electricidad”, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Británicos trabajan en el desarrollo de un avión eléctrico de corto alcance
La aerolínea británica EasyJet, en alianza con la start-up Wright Electric, trabaja en el desarrollo de un avión eléctrico de corto alcance. Según Aviation Week, en los próximos diez años se planea iniciar la operación comercial de estos nuevos aviones, y en los próximos veinte años deberían reemplazar por completo a los aviones convencionales de corto alcance.

Wright Electric
Leer más

Estadounidenses probaron un taxi dron eléctrico
La start-up estadounidense Passenger Drone llevó a cabo las primeras pruebas de vuelo con piloto del taxi aéreo eléctrico del mismo nombre. Según Aviation Week, los ensayos fueron exitosos. El aparato ha llevado a cabo con éxito vuelos no tripulados desde mayo de este año; las pruebas tripuladas son necesarias para evaluar la estabilidad y maniobrabilidad del taxi aéreo.