Enel inaugura la planta solar más grande del Perú
Con una inversión de US$165 millones, la planta Rubí generará aproximadamente 440 GWh al año, equivalentes al consumo de 351.177 hogares peruanos con energía renovable.
Con más de 560.880 paneles solares, Enel, a través de su subsidiaria Enel Green Power Perú (EGPP), inició el 20 de marzo las operaciones en la planta solar fotovoltaica Rubí, la más grande de todo el Perú, que cuenta con una capacidad de producción de 180 MWp (mega vatios en corriente continua). La empresa empezó a brindar energía desde ese momento.
La empresa invirtió cerca de US$170 millones en la construcción de Rubí, ubicada en Moquegua, en la provincia Mariscal Nieto. El proyecto está financiado en parte por recursos propios del Grupo Enel y por otra parte por el Banco Europeo de Inversiones.

Enel inaugura Rubí, la planta solar más grande del Perú
Leer más

Cómo los paneles solares pueden prosperar en el clima invernal
En el Centro Regional de Pruebas de Williston, Vermont, los investigadores están examinando cómo los módulos solares fotovoltaicos enmarcados (en el fondo) y sin marco (en primer plano) manejan las condiciones nevadas. Foto cortesía: Sandia National Laboratories
Intento de revivir fábricas solares en EE.UU. no asegura empleos
Al menos seis compañías solares asiáticas evalúan abrir fábricas en EE.UU., pero probablemente estén considerando plantas muy automatizadas que no necesitarán ejércitos de trabajadores.
Una quebrada compañía de Georgia está impulsando una reactivación de la industria solar estadounidense con un juicio comercial que llegará al despacho del presidente de Estados Unidos. La disputa de Suniva Inc., que se está gestando a fuego lento, tiene una buena probabilidad de desembocar en aranceles sobre la importación, pero eso no significa que vuelva a traer empleos.

La industria solar empleaba unas 260,000 personas el año pasado. (Foto: Bloomberg)
Al menos seis compañías solares asiáticas dicen que la perspectiva de barreras comerciales las lleva a evaluar la idea de abrir fábricas en EE.UU., pero probablemente estén considerando plantas muy automatizadas que no necesitarán ejércitos de trabajadores.
UNEF y la Federación Nacional de Energía Solar de la India colaborarán en la promoción y defensa de la fotovoltaica
MADRID, ESPAÑA//Los presidentes de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Jorge Barredo, y de la National Solar Energy Federation of India (NSEFI), Pranav Mehta han firmado un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a colaborar como socios en la promoción de la energía solar y en la defensa de los intereses del sector en los dos países.
Se está construyendo la primera gran planta fotovoltaica de Colombia
Colombia cuenta con 16.500 megavatios de energía instalada de los que el 65 por ciento lo suministran las centrales hidroeléctricas, un 30 por ciento las centrales térmicas (con carbón y gas) y el 5 por ciento restante las energías renovables no convencionales, sobretodo eólicas y pequeñas centrales hidroeléctricas.
Se está construyendo la primera gran planta fotovoltaica de Colombia.
Esta tendencia se va a ver impulsada también por el anuncio del Gobierno el pasado 3 de noviembre de la celebración de la primera subasta de energías no convencionales del país antes de que finalice la legislatura.
Heliostato, un perfecto reflejo del sol
Un heliostat es uno de los componentes clave en una planta de tecnología de torre STE. Los heliostatos son espejos que rastrean el sol en dos ejes. Estos sistemas están configurados alrededor de una torre, que tiene un receptor solar en su sección superior.
Yugo adaptable para la manipulación de carretes y transformadores
La manipulación de carretes de cables y transformadores de grandes dimensiones y pesos es un problema el cual las empresas eléctricas tienen que enfrentarse cada día.
Durante las maniobras de estos elementos siempre existe un riesgo para los operadores que los elementos de izaje fallen, pudiendo general algún accidente, que además de enfrentarse con fatalidades, se presenta el costo de detención.
Poder contar con una estructura que permita manipular ambos elementos reduciendo los tiempos de operación, y que además, sea capaz de trabajar con distintos medios de izaje como grúa horquilla, grúa pluma y puente grúa, es una gran ventaja.
Perú: Osinergmin Norma Cobro de Energía Generada por el SOL
Aplica solo en donde un inversionista (concesionaria eléctrica o empresa privada) ya ha instalado o va a instalar sistemas fotovoltaicos en el domicilio, de zonas aisladas no conectadas a red.
Análisis de las subastas renovables del año 2016 en latinoamérica
Por Dr. Alberto Ríos: En el año 2016, se han realizado subastas de energía renovable en Perú, Chile, Emiratos Árabes Unidos, México y Argentina. Las sistemas renovables de generación eléctrica experimentan año a año importantes reducciones en los precios de la energía eléctrica a suministrar. A lo largo del año 2016, subasta tras subasta, especialmente, los parques eólicos y las centrales solares fotovoltaicashan demostrado la competitividad de los precios renovables. Así, en Marruecos, en enero del 2016, se estableció un precio record para la energía eólica, que aún no ha sido superado: 25$/MWh para un paquete eólico de 850 MW. Los precios oscilaron entre 30$/MWh y 25$/MWh. En febrero, en el Perú, la cuarta subasta renovable desveló precios promedios muy competitivos para las ofertas adjudicadas: 37,49$/MWh para la eólica; 46,48 $/MWh para la hidráulica; y 47,98 para la solar fotovoltaica. En Chile, la licitación de energía eléctrica de agosto redujo el precio de generación fotovoltaica por debajo de los 30 $/MWh. En septiembre, en Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos, se subastó la construcción de una central solar fotovoltaica de 350 MW por 24,2 $/MWh. Finalmente, en octubre, en México, se hicieron públicos los resultados de la Segunda Subasta Eléctrica, que permitió obtener un precio promedio para la energía renovable, principalmente, solar y eólica, igual a 33,47 $/MWh, reduciendo sustancialmente los precios promedios de la primera subasta eléctrica, realizada en marzo del presente año. En este artículo, se presenta una breve descripción de las subastas realizadas y de los resultados obtenidos, en el año 2016, en diferentes países del mundo.