Artículos Técnicos

Brújula cuántica deja obsoletos a los satélites GPS

¡Qué época tan maravillosa nos ha tocado vivir…

Q-CTRL ha alcanzado un hito importante al probar con éxito en campo un nuevo sistema de navegación con respaldo cuántico que supera hasta 50 veces a las alternativas convencionales al GPS. En pruebas reales, tanto terrestres como aéreas, el sistema—bautizado como Ironstone Opal—proporcionó navegación precisa e independiente del GPS, abordando uno de los desafíos más urgentes en transporte moderno, defensa y sistemas autónomos.

Con los fallos del GPS usados cada vez más como herramientas de guerra y sabotaje (afectando a más de 1,000 vuelos diarios y generando pérdidas millonarias), la tecnología de Q-CTRL ofrece una alternativa confiable. Usando sensores cuánticos para detectar las sutiles firmas magnéticas de la corteza terrestre, el sistema puede determinar la ubicación incluso en escenarios de denegación total del GPS. Es pasivo, indetectable e inmune a interferencias o suplantaciones.

A diferencia de los sistemas de navegación inercial (INS) tradicionales, Ironstone Opal emplea software potenciado por IA para robustecer los delicados sensores cuánticos, logrando precisión sin necesidad de recalibración previa o maniobras especiales. Durante un vuelo de ~500 km, el sistema alcanzó un margen de error de solo el 0.01%, superando con creces otros métodos sin GPS, como el radar Doppler o el LiDAR.

Esta es la primera vez que se logra una ventaja cuántica comercial en un entorno práctico—lejos de experimentos de laboratorio o benchmarks teóricos. El trabajo de Q-CTRL ha captado la atención de organismos de defensa en EE.UU., Reino Unido y Australia, con pruebas en curso para su despliegue aéreo y terrestre.

Desde drones hasta aviones comerciales, y desde plataformas militares hasta vehículos autónomos, el sistema de navegación magnética de Q-CTRL se perfila como una solución escalable, sigilosa y robusta para la próxima era de la navegación… sin necesidad de satélites.

Artículo realizado por Luc Van Hoorick a quien agradecemos por compartir esta información. Recomendamos seguirlo por Linkedin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba