La energía eólica marina: cara, pero políticamente popular
La aprobación del Cape Wind podría ser una bendición para los proyectos de energía eólica marina.
El permiso ambiental concedido la semana pasada por el proyecto energético Cape Wind no es el último obstáculo con el que se enfrenta la granja eólica marina más avanzada propuesta en los Estados Unidos. Sin embargo, los desarrolladores y analistas de tecnología eólica expresan confianza en que el proyecto de energía eólica marina que ya tiene nueve años será construido y que antes del 2020 se podrán encontrar varios del mismo tipo en múltiples puntos de las aguas costeras de EE.UU.
Las tres vías para convertir la energía solar térmica en la fuente energética por excelencia
Estos sistemas se adaptan fácilmente a los cambios de demanda en tiempo real, pero su generación y distribución todavía no ha alcanzado costes competitivos. Estas tres estrategias podrían conseguirlo, y una de ellas podría empezar a probar un sistema completo el año que viene.
Una torre de más de 60 metros se erige frente a un campo de espejos giratorios en el extremo sur de Albuquerque (EEUU). Forma parte de las Instalaciones Nacionales de Pruebas Solares Térmicas de EEUU, operadas por los Laboratorios Nacionales Sandia. Allí, unos científicos están desarrollando tecnologías más baratas, más eficientes y de mayor temperatura para concentrar la energía solar.
Una nueva batería española podría conseguir el despliegue masivo de las energías renovables
El nuevo diseño de celdas individuales y otras innovaciones de HydraRedox que permiten operarlas y monitorizarlas de forma independiente reducen los costes de inversión y operación y maximizan los potenciales ingresos de la batería.
En España, la primavera de 2017 ha sido la más cálida desde que hay registros, es decir, desde hace 52 años, según la Agencia Española de Meteorología. El cambio climático es cada vez más real, y una de las mejores estrategias para combatirlo estriba en las energías renovables. Aunque estas fuentes están experimentando un crecimiento exponencial y el coste de generación cada vez es más competitivo, siguen enfrentándose a un importante obstáculo: su intermitencia. Por mucho que aumente su eficiencia y la capacidad instalada, de nada servirá si no aparecen sistemas de almacenamiento a gran escala que aseguren la disponibilidad de energía limpia cuando el Sol no brille ni sople el viento.
La observación cuántica cambia el flujo de la corriente de partículas
En un sistema termodinámico clásico, la corriente de calor fluye del cuerpo más caliente al más frío y la electricidad del voltaje más alto al más bajo. Pero como ya nos va resultando familiar, en el mundo cuántico reina la desobediencia y este estado puede ser cambiado: según un equipo de científicos internacionales, el flujo de energía y partículas puede ser invertido si un observador cuántico se inserta en el sistema.
Tintas bacterianas ayudaron a imprimir paneles solares en papel
Investigadores han aprendido a imprimir paneles solares en los que el elemento activo son bacterias que dividen el agua a través de la fotosíntesis. Para crear tales paneles, se pueden usar impresoras de tinta comercialmente disponibles, y el papel se puede usar como sustrato, señala el estudio publicado en la revista Nature Communications.
Para fabricar paneles solares los científicos están trabajando en el campo de la biofotovoltaica. Como fuente de corriente eléctrica, tales dispositivos usan bacterias. Estas bacterias, bajo la acción de la luz, dividen las moléculas de agua en oxígeno molecular, ion hidrógeno y electrón que ingresa al circuito eléctrico a través del ánodo. En el cátodo, se produce una reacción inversa, y el ion hidrógeno que ha pasado a través de la membrana de protones se une al oxígeno y electrodo del cátodo en molécula de agua. A pesar de que ya hay muchos prototipos en funcionamiento en este área, el proceso de producción de dichos paneles solares sigue siendo bastante complicado.
Tesla creará una estación de energía virtual en Australia
El gobierno de Australia Meridional acordó con la compañía Tesla crear una planta de energía virtual, cuya puesta en funcionamiento reducirá el costo de la electricidad para los usuarios finales en un 30%. Según un comunicado de las autoridades de Australia Meridional, el proyecto se implementará en dos etapas, en la primera de las cuales las autoridades pondrán a prueba el sistema que inventaron.
Las autoridades australianas llaman “estación de energía virtual” a los hogares que satisfacen independientemente sus necesidades de electricidad y suministran los excedentes a la red. Para organizar la primera planta de energía virtual en el país, se planea equipar a 1.100 hogares con estaciones de energía solar con una capacidad de cinco kilovatios y baterías de pared con una capacidad de 13,5 kilovatios por hora.
Los Países deben de acelerar la energía Eólica Marina
Que la energía eólica es la principal alternativa renovable a las energías tradicionales, junto con la energía solar, es de todos conocida.
La energía eólica está consiguiendo avances importantes, traducidos en incrementar la potencia de los aerogeneradores, principalmente en los aerogeneradores que desarrollan su actividad en mar abierto.
Las energías renovables están a punto de volverse más baratas que el carbón
El punto de inflexión ya se ha alcanzado en Occidente, y se calcula que en 2040 el uso del producto minero para generar electricidad se desplomará tanto en Europa como en EEUU. Pero nada de eso será suficiente para cumplir con los objetivos del Pacto del Clima de París.
Por mucho que Donald Trump quiera relanzar la industria estadounidense del carbón, tiene un enemigo que siempre va en su contra: los precios cada vez más bajos de las energías renovables. Y ahora, un nuevo informe sugiere que la bajada de estos costes podría noquear al carbón mucho antes de lo que se creía.
Casos no contemplados en la norma de aislamiento IEC para 500 kV
“La necesidad de crear una nueva distancia de fuga nominal de acuerdo con la mayor contaminación de aisladores de líneas aéreas de 500 kV”
Escrito por Ricardo Manuel Arias Velásquez y Jennifer Vanessa Mejia Lara:
La presente investigación ha sido publicado en ScienceDirect es un sitio web, operado por la editorial anglo-holandesa Elsevier desde 1997 y proporciona acceso por suscripción a una gran base de datos de investigación científica. Alberga más de 12 millones de piezas de contenido de 3.500 revistas académicas y 34,000 libros electrónicos. Las revistas se agrupan en cuatro secciones principales: Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales y Humanidades. En esta oportunidad, hemos realizado importantes desarrollado en el área de los sistemas de potencia, las líneas de transmisión de alta tensión 500 kV, centrando la atención en un principal elemento de falla, el aislamiento.